EU
La ampliación de la Comisión de los derechos de las ONG para impugnar legalmente por motivos ambientales podría afectar a las nuevas plantas de lana mineral

La Comisión Europea está tratando de restablecer el equilibrio entre el acceso público a la información y la justicia sobre el impacto ambiental de la actividad industrial, así como la capacidad de las ONG para exigir revisiones de los actos administrativos. A medida que avanza la actividad de la Comisión, es probable que haya consecuencias de gran alcance, incluida una voz más firme para aquellos desarrollos que se oponen, como la planta de lana mineral planificada en Soissons, Francia, donde ha habido una oposición abierta a las nuevas instalaciones de producción en materia de medio ambiente. y motivos de salud, escribe Martin Banks.
En septiembre, la Comisión Europea concluyó la evaluación de la Directiva de Emisiones Industriales 2010/75 (IED), que había comenzado en 2018. La Comisión consideró que la ley de emisiones industriales era efectiva, pero vio margen de mejora. Entre otras cosas, el acceso público a la información y la justicia solo ha mejorado algo. Las áreas en las que el desempeño del IED no fue satisfactorio serían fundamentales para la revisión del IED, que la Comisión inició formalmente a principios de este año. En su Programa de Trabajo de 2001, la Comisión dijo en octubre que tenía previsto presentar una propuesta legislativa a finales del próximo año. En octubre, la Comisión Europea publicó una hoja de ruta sobre el Plan de acción de la UE hacia una ambición de contaminación cero para el aire, el agua y el suelo.
Este plan de acción tendrá como objetivo prevenir y remediar mejor la contaminación del aire, el agua, el suelo y los productos de consumo. En particular, la Comisión se centrará en reforzar la aplicación, hacer cumplir la legislación de la UE existente y considerar la necesidad de mejorar las normas de salud y medio ambiente de la UE existentes mediante la revisión de las evaluaciones y evaluaciones de impacto relacionadas con la contaminación del aire, el agua y el medio marino, como así como transporte por carretera, emisiones industriales y residuos, entre otros.
La Comisión está llevando a cabo una consulta pública en línea hasta febrero de 2021. Tiene la intención de adoptar el Plan de acción en el segundo trimestre de 2021. En octubre, la Comisión Europea adoptó una propuesta de Reglamento y una Comunicación sobre la mejora del acceso a la justicia ambiental en el marco de Aarhus Convención. La propuesta legislativa ampliaría los derechos de las ONG para exigir revisiones de los actos administrativos. En la comunicación adjunta, la Comisión señaló las deficiencias sistémicas en la implementación del acceso a la justicia en asuntos ambientales a nivel nacional.
Pidió a los Estados miembros que resuelvan los problemas que enfrentan las ONG para obtener la legitimación para presentar impugnaciones legales y otros obstáculos procesales, como costos prohibitivamente altos. El enfoque de la Comisión Europea contrasta con el del gobierno nacional en Francia, que había estado promoviendo una proyecto de ley para reducir la burocracia para las empresas que construyen nuevas fábricas allí. La política francesa ha sido criticada por ONG como Notre Affaire à Tous, que defiende el acceso a la justicia ambiental y demandó al Estado francés por presunta inacción climática. Han enviado una carta al Tribunal Constitucional de Francia advirtiendo que algunas de las disposiciones del proyecto de ley podrían violar la Carta Ambiental del país.
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

-
Valor energéticoHace 2 días
La salida de Chevron de Venezuela supone un nuevo desafío para la seguridad energética de EE.UU.
-
Electricidad interconectividadHace 2 días
Energías renovables y electrificación: claves para reducir costes e impulsar la industria limpia y la competitividad de la UE
-
MoldaviaHace 2 días
Moldavia fortalece sus capacidades QBRN en medio de desafíos regionales
-
Ayuda estatalHace 2 días
El nuevo marco de ayudas estatales permite apoyar la industria limpia