Contáctanos

Francia

El Presidente de la República de Uzbekistán realizará una visita de Estado a Francia el 12 de marzo

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, visitará París del 11 al 13 de marzo por invitación del presidente francés, Emmanuel Macron. La visita busca fortalecer las relaciones entre Uzbekistán y Francia mediante conversaciones de alto nivel y reuniones con funcionarios y líderes empresariales franceses. La agenda incluye conversaciones sobre la ampliación de la cooperación en los ámbitos comercial, económico y de inversión, con la firma de varios acuerdos intergubernamentales. Esta visita se enmarca en la estrategia de Uzbekistán para estrechar lazos con los países europeos, reducir su dependencia de Rusia y fomentar alianzas mutuamente beneficiosas. escribe Derya Soysal.

Históricamente, las relaciones entre Uzbekistán y Francia se remontan al siglo XIV, con importantes intercambios económicos y culturales. Bajo el liderazgo de Mirziyoyev desde 14, estos lazos se han profundizado, marcados por una mayor presencia empresarial francesa en Uzbekistán y numerosos acuerdos bilaterales. Tras la visita del presidente Mirziyoyev a París en octubre de 2016, se firmaron acuerdos y convenios que fortalecen la cooperación bilateral. En abril de 2018, el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Baptiste Lemoine, visitó las ciudades de Taskent y Samarcanda para iniciar las obras tras la visita de Mirziyoyev. También en mayo de 2019, el ministro Frank Riester visitó Uzbekistán como parte de su gira regional. Los días 2021 y 27 de octubre de 28.

El presidente del Consejo de Europa, Charles Michel, también visitó Uzbekistán. Su primera parada fue Tashkent, donde se reunió con el presidente uzbeko Mirziyoyev y conversó sobre las relaciones bilaterales y la cooperación.

Uzbekistán y Francia mantienen una cooperación constructiva y dinámica de interés mutuo. Los intereses de Uzbekistán abarcan una amplia gama de temas, como el aprovechamiento de la experiencia y la inversión francesas para la modernización social, la colaboración económica, el crecimiento industrial, la cooperación regional, la participación internacional y el desarrollo integral. Los intereses de Francia, por su parte, se basan principalmente en la posición geoestratégica de Uzbekistán, sus recursos naturales y el potencial de su infraestructura de transporte. Además, Uzbekistán, junto con el resto de Asia Central, constituye un mercado alternativo nuevo e inexplorado y una nueva plataforma para las empresas francesas.

Según el sitio web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, en 2023 las exportaciones uzbekas alcanzaron un récord, superando los 300 millones de euros en ventas francesas durante los primeros ocho meses. Según estos mismos datos, Francia se encuentra actualmente entre los 10 principales socios comerciales de Uzbekistán, siendo el decimocuarto país proveedor de Uzbekistán.

Francia es uno de los dos países europeos que figuran entre los 10 principales en comercio exterior de Uzbekistán. Su posición ha mejorado con respecto al año anterior y, salvo un cambio cíclico, se espera que el volumen del comercio bilateral siga aumentando en los próximos años. Sin embargo, a pesar de este impulso positivo, tanto Francia como la UE tienen una influencia limitada en la región en comparación con los socios asiáticos de Uzbekistán.

A pesar de estas limitaciones, París intenta aumentar su influencia tanto en Uzbekistán como en Asia Central. Por ejemplo, el 9 de diciembre de 2020, el Ministerio de Agricultura de Uzbekistán y la empresa francesa Rungis-Semmaris, con una facturación anual de 9 millones de euros, firmaron un "Acuerdo para el establecimiento de una red de mercados mayoristas de frutas y verduras". Este proyecto tiene como objetivo la reforma estructural de la agricultura uzbeka. Reducirá en un 30 % la cantidad de frutas y verduras que se pierden cada año debido a malas cosechas y almacenamiento. Se espera que el proyecto cree 10,000 XNUMX nuevos empleos.

Anuncio

En otro ejemplo importante, el grupo francés SUEZ ha firmado acuerdos de cooperación con las autoridades uzbekas. En noviembre de 2023, SUEZ anunció la firma de tres acuerdos de cooperación con las autoridades uzbekas para reforzar su apoyo a la modernización del sector hídrico. La ceremonia de firma tuvo lugar durante la visita del presidente francés Macron a Samarcanda, en presencia del presidente uzbeko Mirziyoyev.

La cooperación se extiende más allá de la economía a iniciativas culturales y educativas: muchos estudiantes uzbekos aprenden francés y se realizan diversos proyectos conjuntos en arqueología, moda y turismo.

La visita también incluye una reunión con la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, para abordar la próxima 43.ª sesión de la Conferencia General de la Organización en Samarcanda. Esta alianza multifacética promete un futuro próspero para ambas naciones, destacando el enfoque pragmático de Uzbekistán y el creciente interés de Francia en Asia Central. La colaboración se considera un paso hacia una relación duradera y mutuamente beneficiosa. En resumen, desde que Mirziyoyev llegó al poder en 2016, Uzbekistán se ha abierto a Europa, y Francia se ha convertido en su socio clave. SUEZ, por ejemplo, ha establecido operaciones en Uzbekistán.

FUENTES

Ouzbekistán y Francia resserrent leurs gravámenes – Causeur

El Presidente de la República de Uzbekistán realizará una visita de Estado a Francia

(99+) Özbekistan Jeopolitiği: Avrupa Birliği için Stratejik Değeri Geopolítica de Uzbekistán: valor estratégico para la Unión Europea Medihanur ARGALI1 ve Derya SOYSAL2 Öz

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Este artículo se elaboró ​​con herramientas de inteligencia artificial, y nuestro equipo editorial realizó la revisión y edición final para garantizar su precisión e integridad.

Tendencias