Contáctanos

Uzbekistán

Análisis del discurso del presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, en la cámara legislativa del Oliy Majlis sobre la economía verde

COMPARTIR:

Publicado

on

El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, pronunció un discurso en la Cámara Legislativa del Oliy Majlis, en el que destacó la importancia de la protección del medio ambiente y la economía verde. Shavkat Mirziyoyev destacó la importancia de combatir el cambio climático y sus efectos devastadores sobre el medio ambiente y la salud pública. Este discurso adquiere especial importancia tras la COP 29. En la Cumbre de la COP 29 (Conferencia de las Partes, que son las reuniones más importantes de la agenda climática internacional), el presidente Mirziyoyev hizo un llamamiento a la cooperación mundial en materia de cambio climático. El 12 de noviembre de 2024, describió el cambio climático como una amenaza mundial urgente, calificándolo de importante impulsor de tensiones geopolíticas y un desafío directo al desarrollo sostenible. escribe Derya Soysal, experto en Asia Central (Mundo diplomático), experto en políticas ambientales y relaciones internacionales.

En sus discursos, el Presidente uzbeko ha dejado claro que es consciente de la gravedad de las consecuencias del cambio climático. Es útil hacer hincapié en el término “consecuencias”, ya que no es el cambio climático en sí el que plantea un problema a la humanidad, sino más bien sus efectos peligrosos, como la desertificación y la sequía. El Presidente Mirziyoyev subrayó en su discurso ante la Cámara Legislativa del Oliy Majlis que es necesario abordar estas consecuencias abordando la causa principal: la quema de combustibles fósiles. La combustión de combustibles fósiles libera dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, que es el principal impulsor del calentamiento global.

El Presidente también destacó los problemas climáticos y medioambientales específicos de Uzbekistán, como el desastre del mar de Aral ocurrido hace décadas. Afirmó que su Gobierno ha hecho del desarrollo de la economía verde una prioridad nacional, apoyada por un programa destinado a mejorar las condiciones ecológicas en las regiones que sufren la degradación ambiental en Uzbekistán.

Otro punto clave de su discurso fue la importancia de la colaboración regional e internacional. Destacó una importante iniciativa de Uzbekistán para poner en marcha una estrategia climática regional, que incluye la creación de la Universidad de Asia Central para Estudios Ambientales y Cambio Climático en la capital.

Según diversos estudios académicos, como el de Shukhrat y Zebo (2023), Uzbekistán planea aumentar la proporción de energía verde al 40% para 2030. Este objetivo fue confirmado por el ministro de Energía, Zhurabek Mirzamakhmudov, durante el foro “Semana de la Energía Rusa” (Ismailov, 27 de septiembre de 2024). Para lograrlo, el gobierno uzbeko se está centrando en el uso de tecnologías eficientes y de ahorro energético en el diseño, la reconstrucción y la construcción de edificios para mejorar la eficiencia energética (reduciendo el consumo de energía por edificio) y los proyectos de energía renovable.

Por último, un mensaje clave del discurso fue la propuesta del Presidente Mirziyoyev de declarar el año 2025 como el “Año de la Protección del Medio Ambiente y la Economía Verde” en Uzbekistán. Esta propuesta está bien fundamentada, ya que expuso los planes del gobierno, encabezados por el recién elegido Primer Ministro, para desarrollar un programa estatal integral que aborde los principales desafíos ambientales identificados para el año. El programa priorizará la implementación de tecnologías verdes, la gestión responsable de los recursos hídricos, el aumento significativo de los espacios verdes, la mitigación de las consecuencias del desastre del Mar de Aral, la gestión de residuos y, lo más importante, la mejora de la salud pública.

Una vez más, esta conclusión no carece de fundamento. Como muestran estudios académicos, como el de Akhinjanovna (2023), en los últimos años el gobierno ha priorizado proyectos energéticos de gran escala y ha realizado importantes inversiones en energía verde, incluida la financiación de plantas de energía solar fotovoltaica. Por ejemplo, un proyecto financiado por el Grupo del Banco Mundial, Abu Dhabi Future Energy Company PJSC (Masdar) y el gobierno uzbeko consiste en una planta de energía solar fotovoltaica de 250 megavatios (MW) con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) de 63 MW (IFC.org).

Anuncio

En conclusión, el gobierno uzbeko está dando prioridad a la transición energética e invirtiendo en todos los niveles (protección del medio ambiente, educación, aislamiento de los edificios, transición a la energía verde, cooperación con los vecinos, la UE y a nivel internacional) para alcanzar sus objetivos climáticos. Sería ideal que todos los países trabajaran juntos para combatir el calentamiento global, que afecta a personas de todo el mundo.

BIBLIOGRAFÍA

Akhinjanovna, KK (2023). EL PAPEL DE LA ENERGÍA VERDE EN LA ECONOMÍA DE UZBEKISTÁN. ОБРАЗОВАНИЕ НАУКА И ИННОВАЦИОННЫЕ ИДЕИ В МИРЕ, 16(3), 151-155.

Uzbekistán construirá una nueva planta solar y el primer sistema de almacenamiento de energía mediante baterías con el apoyo del Grupo del Banco Mundial. (sin fecha). Recuperado de https://www.ifc.org/en/pressroom/2024/uzbekistan-to-build-new-solar-plant-and-first-battery-energy-storage-system-with-world-bank-group-support

Ismailov, V. (2024 de septiembre de 27). Uzbekistán planea aumentar la proporción de energía verde al 40% para 2030 – The Times of Central Asia. Recuperado de https://timesca.com/uzbekistan-plans-to-increase-share-of-green-energy-to-40-by-2030/#:~:text=Uzbekistan%20Plans%20to%20Increase%20Share%20of%20Green%20Energy%20to%2040%25%20by%202030,-September%2027%2C%202024&text=Uzbekistan%20intends%20to%20increase%20the,%E2%80%9CRussian%20Energy%20Week%E2%80%9D%20forum.

Shukhrat, H., y Zebo, S. (2023). “Energía verde” como prioridad en la transición hacia una “economía verde” (en el caso de Uzbekistán). Revista del sur de Asia sobre investigación en marketing y gestión, 13(6), 23-32.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de una variedad de fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posiciones adoptadas en estos artículos no son necesariamente las de EU Reporter.

Tendencias