Uzbekistán
Celebración de 30 años de relaciones diplomáticas entre Uzbekistán y la Unión Europea
El 19 de noviembre, la Embajada de Uzbekistán en Bruselas, encabezada por el Embajador Gayrat Fazilov, organizó una recepción para conmemorar el 30º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República de Uzbekistán y la Unión Europea. El evento fue organizado conjuntamente con el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)., escribe Derya Soysal, experta en Asia Central para Diplomatic World.
Gran recepción para celebrar una colaboración entre socios estratégicos
Entre los oradores principales se encontraban el Embajador Gayrat Fazilov, el Director General Adjunto para Europa del Este y Asia Central, Luc Devigne, y la Representante Especial de la UE para Asia Central, Terhi Hakala. El Embajador Fazilov destacó el papel fundamental de Uzbekistán en el desarrollo de los corredores transcaspios, subrayando su importancia en la conectividad regional. Destacó la visión del Presidente Shavkat Mirziyoyev de una política de puertas abiertas, dando la bienvenida a los inversores europeos y consolidando la relación entre la UE y Uzbekistán como una asociación estratégica.
Luc Devigne añadió un toque cultural, elogiando la belleza del patrimonio uzbeko y el encanto de sus ciudades históricas.
La recepción también nos permitió realizar una exposición en el SEAE, con hermosas fotografías de los cuatro rincones de Uzbekistán.
La importancia estratégica de Uzbekistán
Uzbekistán se ha convertido en un socio estratégico para la UE, impulsado por importantes reformas introducidas desde que el presidente Mirziyoyev llegó al poder. El país ha liberalizado activamente su mercado, lo que ha atraído un considerable interés de los inversores europeos. A pesar de los desafíos geopolíticos planteados por la crisis entre Rusia y Ucrania, Uzbekistán ha mantenido una política exterior “multivectorial”, equilibrando sus relaciones económicas con Rusia y Europa.
Este enfoque ha alentado tanto a la UE como a los distintos Estados miembros, incluida Francia, a profundizar su cooperación con Uzbekistán en áreas como el turismo, la inversión en infraestructura y el establecimiento de instituciones culturales y educativas.
En abril de 2024, la UE y Uzbekistán firmaron un memorando de entendimiento sobre una asociación estratégica en materia de materias primas esenciales. Este acuerdo supuso un paso importante en la diversificación y la garantía del suministro sostenible de recursos esenciales para las transiciones ecológica y digital en ambas regiones.
Una potencia económica en ascenso en Asia Central
Uzbekistán, situado en el corazón de Asia, ostenta el mayor crecimiento económico de la región. Más de 30 años después del colapso de la Unión Soviética, el país sigue aplicando reformas audaces destinadas a integrar su economía en los mercados mundiales. Estos esfuerzos han posicionado a la UE como un socio atractivo para Uzbekistán.
Con una economía en proceso de liberalización, una población joven (el 50% tiene menos de 30 años) y sólidas inversiones públicas en sectores como la energía, el transporte y la atención sanitaria, Uzbekistán es cada vez más resistente en comparación con sus vecinos de Asia central. La economía diversificada del país, menos vulnerable a los shocks externos, y su potencial hidroeléctrico sin explotar lo convierten en un socio atractivo para Europa.
Además, el apoyo financiero internacional, la expansión del crédito (42% del PIB, con un 37% asignado al sector privado) y el desarrollo de infraestructura estratégica mejoran aún más el atractivo de Uzbekistán como destino para los inversores europeos.
Conclusión
La celebración del 30° aniversario fue un recordatorio de los crecientes lazos entre Uzbekistán y la UE, mientras ambas entidades miran al futuro con optimismo, impulsadas por objetivos compartidos de sostenibilidad, innovación y estabilidad regional.
Comparte este artículo:
-
La viviendaHace 2 días
Los precios de las viviendas y los alquileres aumentaron en el segundo trimestre de 3
-
Ferrocarriles de la UEHace 2 días
Las asociaciones europeas de la industria y el transporte piden cambios en la gestión de la capacidad ferroviaria
-
PoloniaHace 2 días
El corazón de la mayor región carbonífera de Polonia se suma al esfuerzo mundial por eliminar progresivamente el carbón
-
BálticoHace 2 días
El vicepresidente ejecutivo Virkkunen asiste a la Cumbre de los países de la OTAN en el Mar Báltico