Turkmenistán
Diplomático turcomano destaca el compromiso de Turkmenistán con la paz mundial en entrevista con el canal de televisión Kanal Avrupa

Durante su reciente aparición en el programa “Actualités Brussels” de Kanal Avrupa, la diplomática Maral Rahymova destacó la dedicación constante de Turkmenistán a la promoción de la paz mundial, en particular mediante el Año Internacional de la Paz y la Confianza. Esta importante iniciativa, impulsada por Turkmenistán y adoptada por unanimidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas, constituye un poderoso llamamiento a la cooperación internacional, la estabilidad y el diálogo en un mundo que enfrenta numerosos desafíos complejos. escribe Derya Soysal.
Maral Rahymova: “Al acercarnos al año 2025, Turkmenistán celebrará dos hitos importantes: el 30º aniversario de su neutralidad permanente y el 80º aniversario de las Naciones Unidas. Estos hitos están interrelacionados, ya que la política de neutralidad de Turkmenistán ha complementado y reforzado durante mucho tiempo la misión de la ONU de promover la paz y la seguridad mundiales”.
Maral Rahymova destacó en su discurso que, desde que la ONU lo reconoció como Estado neutral en 1995, Turkmenistán ha mantenido una política exterior basada en el respeto, la no injerencia y el compromiso diplomático. Su neutralidad no es una postura pasiva, sino más bien un enfoque proactivo que facilita las negociaciones de paz, la estabilidad regional y la cooperación económica. Esto ha permitido a Turkmenistán convertirse en un socio de confianza en la mediación internacional y la resolución de conflictos.
El Año Internacional de la Paz y la Confianza refleja la convicción de Turkmenistán de que la paz sostenible se basa en la confianza entre las naciones. Maral Rahymova señaló que esta iniciativa no es meramente simbólica, sino que proporciona un marco concreto para el diálogo internacional y la acción colectiva. Su objetivo es fomentar una cultura mundial en la que la diplomacia prevalezca sobre la discordia y la confianza supere la hostilidad.
En una reciente conversación entre el líder nacional de Turkmenistán, presidente del Halk Maslahaty Gurbanguly Berdimuhamedov, y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, Turkmenistán reafirmó su compromiso con la paz mundial. Durante su discurso, Maral Rahymova destacó que Turkmenistán presentó su concepto integral de actividades y prioridades para el Año Internacional de la Paz y la Confianza, subrayando su dedicación a la seguridad, el desarrollo sostenible y el progreso humanitario.
Uno de los componentes clave de esta iniciativa es la elaboración de una Estrategia de Seguridad Global, que busca abordar las amenazas contemporáneas en los ámbitos político, económico, ambiental y tecnológico. Maral Rahymova destacó que la misma pone énfasis en la diplomacia preventiva, un enfoque que ya ha sido empleado con éxito por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Diplomacia Preventiva en Asia Central, con sede en Ashgabat. Turkmenistán aboga por la prevención de conflictos en lugar de medidas reaccionarias, en consonancia con la visión de paz sostenible de las Naciones Unidas.
Otro aspecto crucial de esta iniciativa es la promoción de la neutralidad como herramienta de consolidación de la paz. Maral Rahymova mencionó que Turkmenistán ha propuesto otorgar a los Estados neutrales el estatus de socio prioritario en los esfuerzos de consolidación de la paz de las Naciones Unidas, lo que incluiría el establecimiento de dos centros de mantenimiento de la paz en Turkmenistán para facilitar el diálogo y prevenir conflictos.
En su discurso de conclusión, Maral Rahymova afirmó que Turkmenistán sigue profundamente comprometido con su papel de mediador en las relaciones internacionales y está decidido a liderar los esfuerzos encaminados a lograr un mundo más pacífico y seguro. El Año Internacional de la Paz y la Confianza no sólo ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los logros del pasado, sino también un llamamiento a la acción para que la comunidad mundial se una en pos de una paz duradera.
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Este artículo se elaboró con herramientas de inteligencia artificial, y nuestro equipo editorial realizó la revisión y edición final para garantizar su precisión e integridad.

-
SerbiaHace 2 días
Las protestas estudiantiles asedian Serbia
-
UcraniaHace 2 días
Odio admitirlo, pero Trump tiene razón sobre Ucrania.
-
Comisión EuropeaHace 2 días
La presidenta von der Leyen en Sudáfrica: inicia las conversaciones sobre un nuevo acuerdo comercial y de inversión y presenta un paquete de acceso global de 4.7 millones de euros.
-
RumaniaHace 2 días
Preocupación internacional por la democracia rumana: una ola de apoyo a George Simion ante un posible bloqueo de su candidatura