Contáctanos

Turkmenistán

Lucha contra la desinformación sobre Turkmenistán

COMPARTIR:

Publicado

on

Según el experto de Asia Central Derya Soysal (autora de este artículo) publicó un video celebrando la neutralidad de Turkmenistán y su Año de Paz, la publicación ganó gran atención en las redes sociales.

En el marco del vídeo de Derya Soysal sobre el Año de la Paz declarado en Turkmenistán, un periodista de la plataforma X comentó lo siguiente:

“Ojalá escucharan y leyeran. Lamentablemente, a nuestro pueblo le gusta expresar sus opiniones sin escuchar ni leer. Lo mejor que puede hacer Turkmenistán para protegerse de este repugnante juego mundial es hacer esto (compartir videos).

En realidad, Derya Soysal pretende destacar cómo Turkmenistán jugó un papel fundamental en la resolución de los conflictos regionales.

Como demuestra Toshmuhammadov, M. (2004), durante la resolución de la guerra civil tayika, la participación de Turkmenistán fue crucial. El 7 de agosto de 1993, un representante del Presidente de Turkmenistán participó en negociaciones clave. Turkmenistán desempeñó un papel indispensable en la resolución de esta guerra civil.

Además, los esfuerzos en pro de la reconciliación pacífica recibieron el apoyo no sólo de Turkmenistán sino también de la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa (actualmente OSCE) y la Organización de Cooperación Económica (OCE).

Turkmenistán desempeñó un papel importante en la resolución de la guerra civil tayika (1992-1997), al mantener su neutralidad y actuar como mediador en el proceso de paz. A continuación, se presentan los puntos clave relacionados con la participación de Turkmenistán:

Anuncio

Turkmenistán adoptó una política de estricta neutralidad, lo que contribuyó a posicionarlo como un mediador confiable. Se abstuvo de apoyar a ninguna de las partes en el conflicto, lo que reforzó su imagen de actor estabilizador en la región.

Además, Turkmenistán fue sede de varias rondas de conversaciones de paz entre el Gobierno tayiko y la Oposición Unida Tayika (UTO). Ashgabat proporcionó un terreno neutral para el diálogo, lo que contribuyó al progreso de las negociaciones que finalmente condujeron a la firma del Acuerdo General sobre el Establecimiento de la Paz y la Concordia Nacional en Tayikistán en 1997.

No debemos olvidar que durante la guerra civil Turkmenistán brindó asistencia económica y humanitaria a Tayikistán, lo que contribuyó a mitigar el impacto del conflicto sobre la población civil, mantuvo abiertas las rutas comerciales y suministró recursos energéticos a su vecino, lo que fomentó la estabilidad regional.

En conclusión, la actitud de Turkmenistán ante la guerra civil tayika es un ejemplo de su política exterior más amplia de neutralidad y resolución de conflictos, que sigue siendo una piedra angular de su estrategia de relaciones internacionales en la actualidad. Por lo tanto, es útil señalar que la neutralidad permanente de Turkmenistán se centra en la resolución de conflictos, el fin de las guerras y la promoción de la paz en el mundo.

BIBLIOGRAFÍA

Toshmuhammadov, M. (2004). Guerra civil en Tayikistán y rehabilitación posconflicto. Sapporo: centro de investigaciones eslavas.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de una variedad de fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posiciones adoptadas en estos artículos no son necesariamente las de EU Reporter.

Tendencias