Turkmenistán
Año Internacional de la Paz y la Confianza 2025: Una visión de armonía mundial inspirada en Turkmenistán
En un mundo cada vez más dividido por conflictos y crisis, la proclamación de 2025 como Año Internacional de la Paz y el Diálogo es un faro de esperanza. Esta iniciativa, impulsada por Turkmenistán, pone de relieve el poder transformador de la neutralidad y el diálogo para abordar los desafíos mundiales contemporáneos. Al unir a las naciones en un compromiso compartido con la paz, Turkmenistán subraya su papel como miembro responsable y proactivo de la comunidad internacional. escribe Maral RAHYMOVA, Segunda Secretaria de la Embajada de Turkmenistán en Bélgica, Misión de Turkmenistán ante la UE.
La trayectoria de Turkmenistán como nación neutral comenzó en 1995, cuando las Naciones Unidas reconocieron formalmente su neutralidad permanente. En las últimas tres décadas, este principio ha dado forma a su política exterior e inspirado iniciativas encaminadas a fomentar la paz mundial.
Cabe destacar que en 2021, el Año Internacional de la Paz y la Confianza, también propuesto por Turkmenistán, sentó un precedente mundial para el diálogo y el entendimiento mutuo. El 30º aniversario de la neutralidad de Turkmenistán en 2025 coincide ahora con el Año Internacional de la Paz y el Diálogo, lo que refuerza el compromiso inquebrantable de la nación con la armonía y la cooperación.
La resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara el año 2025 como Año Internacional de la Paz y el Diálogo es un hito en la diplomacia mundial. Encabezada por Turkmenistán y copatrocinada por 86 países, la resolución recibió el apoyo unánime de los Estados miembros. Este respaldo abrumador refleja el atractivo universal de su misión: promover la paz y la confianza mediante un diálogo político constructivo y una diplomacia proactiva.
La iniciativa reconoce que la paz va más allá de la ausencia de conflictos; es un proceso dinámico e inclusivo que requiere un esfuerzo colectivo. Entre sus objetivos principales se encuentran:
- Promoción de la diplomacia preventiva: alentar a las naciones a adoptar mecanismos basados en el diálogo para la prevención y resolución de conflictos.
- Fortalecimiento de la confianza: generar confianza entre los Estados mediante el respeto mutuo y compromisos compartidos.
- Fomentar el desarrollo sostenible: enfatizando que la paz es un requisito previo para lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Al integrar estos objetivos, la iniciativa aborda los desafíos inmediatos y al mismo tiempo sienta las bases para la estabilidad global a largo plazo.
Para conmemorar el Año Internacional de la Paz y el Diálogo y el 30º aniversario de su neutralidad, Turkmenistán ha creado un Comité Organizador Estatal. Este organismo supervisará los eventos de alto perfil diseñados para promover los objetivos de la iniciativa, incluidos foros y conferencias internacionales, eventos culturales y educativos, así como colaboraciones con organizaciones internacionales.
Estas actividades no sólo celebrarán los logros de Turkmenistán, sino que también inspirarán a las naciones a abrazar el diálogo y la cooperación.
El compromiso de Turkmenistán con la neutralidad lo ha posicionado como un actor clave en la consolidación de la paz regional. Su colaboración con la Centro Regional de las Naciones Unidas para la Diplomacia Preventiva en Asia Central, fundada en Ashgabat en 2007, ejemplifica este enfoque proactivo.
El centro ha facilitado logros importantes, incluida la designación de Asia Central como zona de paz, confianza y cooperación en 2024. Este hito, logrado mediante una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya la influencia de Turkmenistán en la configuración de la dinámica de paz regional.
La neutralidad de Turkmenistán ha producido resultados transformadores, entre ellos, servir como modelo de coexistencia pacífica mediante el reconocimiento de su neutralidad, promover Asia Central como zona pacífica mediante el establecimiento de un nuevo marco geopolítico y contribuir a la seguridad mundial mediante su defensa del desarme y la no proliferación.
Estos logros demuestran los beneficios prácticos de la neutralidad y el potencial de aplicar sus principios para abordar los desafíos de seguridad contemporáneos.
Una de las contribuciones importantes de Turkmenistán a la diplomacia internacional es su propuesta de Estrategia de seguridad global de las Naciones Unidas, presentada durante el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta estrategia destaca la naturaleza interconectada de la seguridad moderna, que abarca dimensiones políticas, económicas, ambientales y humanitarias. Entre sus componentes clave se incluyen:
- Diplomacia preventiva: abordar los conflictos antes de que se intensifiquen.
- Cooperación económica y energética: promoción de la distribución equitativa de recursos y políticas energéticas sostenibles.
- Protección del medio ambiente: abordar el cambio climático para garantizar la estabilidad.
- Apoyo humanitario: Fortalecimiento de la cooperación para abordar las crisis.
Esta visión se alinea con la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible y la resolución de conflictos, reforzando el papel de Turkmenistán como un socio confiable en la diplomacia internacional.
La ambiciosa visión del Año Internacional de la Paz y el Diálogo debe hacer frente a tensiones geopolíticas, disparidades económicas y diferencias culturales. Generar confianza entre naciones con prioridades divergentes sigue siendo un desafío importante. Sin embargo, el diálogo multilateral ofrece una solución, ya que proporciona plataformas para un compromiso constructivo.
El éxito de la iniciativa depende de la participación activa de los gobiernos, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Las alianzas de Turkmenistán con entidades mundiales y regionales sirven de modelo para garantizar la acción colectiva y un impulso sostenido.
El Año Internacional de la Paz y el Diálogo 2025, iniciado por Turkmenistán, representa un paso importante hacia la promoción de un mundo más pacífico y cooperativo. Al defender los principios de neutralidad y diálogo, Turkmenistán reafirma su compromiso de abordar los desafíos globales mediante la colaboración y el entendimiento mutuo.
A medida que las naciones se unen en torno a esta visión compartida, la iniciativa ofrece una oportunidad única para redefinir las prioridades mundiales y fortalecer las bases de la paz. Es un ejemplo poderoso de cómo la diplomacia y el diálogo pueden allanar el camino hacia un futuro más brillante para todos.
Comparte este artículo:
-
Kazajistán Hace 2 días
¿Es Kazhegeldin un agente de influencia?
-
BulgariaHace 2 días
¿Debe Lukoil abandonar Bulgaria?
-
MontenegroHace 2 días
El Comisario Kos viaja a Montenegro para hacer balance de las negociaciones de adhesión a la UE
-
USHace 2 días
Nueva encuesta: Europa está preocupada y otras potencias son optimistas sobre Trump 2.0