Contáctanos

Turquía

Miembros de AROPL arrestados en Isparta, Turquía

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Sajjad, Ali y Mansour poco antes de su arresto
En un inquietante acto de persecución religiosa, los miembros de la Religión Ahmadí de la Paz y la Luz, una comunidad religiosa pacífica, han sido objeto de persecución por parte de las autoridades locales en Isparta, Turquía. Esta mañana, tres personas —Sajjad Jafari, Ali Lakzaeian y Mansour Dehghan— (en la foto) — fueron detenidos por la policía en relación con sus actividades misioneras pacíficas, que están plenamente protegidas por el derecho internacional.

Aproximadamente a las 9:30 horas, agentes de policía llegaron a la casa de Mansour Dehghan y entraron a la fuerza tras llamar repetidamente a la puerta. Las autoridades lo detuvieron y lo trasladaron al departamento de seguridad local. Los agentes afirmaron que lo estaban interrogando debido a las actividades de Sajjad y Ali, que habían visitado la casa y supuestamente habían colocado carteles que promovían su fe.

Los miembros de la Religión Ahmadí de la Paz y la Luz tienen el derecho fundamental de manifestar libremente su religión y sus creencias, tal como lo garantiza el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que incluye la libertad de compartir y promover su fe mediante actividades pacíficas, como la distribución de literatura y la colocación de carteles. Estos derechos no dependen de la obtención de permiso de las autoridades locales. Sin embargo, la policía de Isparta ha perseguido injustamente a estas personas por expresar pacíficamente sus creencias religiosas.

Durante el interrogatorio, las autoridades revelaron que habían estado vigilando las actividades del grupo durante semanas, lo que ilustra aún más el carácter selectivo del acoso. En otro intento de intimidación, las autoridades presionaron a los individuos para que firmaran documentos sin asistencia legal. Cuando llamaron a un abogado, las autoridades revisaron los documentos, lo que puso de manifiesto sus intentos de manipular la situación.

Aunque los detenidos fueron puestos en libertad en un primer momento, más tarde fueron trasladados a un centro de detención donde son sometidos a nuevos interrogatorios. Sajjad y Ali, que habían planeado abandonar Isparta, no pudieron hacerlo y también fueron detenidos. Los detenidos están a la espera de ser trasladados a un campo de deportación, donde permanecerán retenidos hasta que se tome una decisión sobre su deportación. Si son deportados, estos miembros se enfrentan al riesgo de recibir largas penas de prisión y a una posible ejecución por parte del régimen iraní, que ha declarado herejes a los miembros de la fe y ha dictado sentencias de prisión contra ellos.

Este incidente forma parte de un patrón más amplio de acoso al que se enfrentan los miembros de la Religión Ahmadí de la Paz y la Luz en Turquía. Estos tres miembros formaban parte de los 104 miembros que fueron detenidos arbitrariamente en 2023 durante cinco meses en Turquía. Su liberación final se produjo solo después de una importante presión internacional, incluida la intervención del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Libertad de Religión o de Creencias, que pidió a Turquía que no deportara a los miembros de la fe.

La Religión Ahmadí de la Paz y la Luz condena estas acciones como una clara violación del derecho a la libertad de religión y creencias, que incluye el derecho a participar en una labor misionera pacífica y difundir mensajes religiosos. Las acciones de las autoridades turcas contradicen tanto el derecho internacional como las obligaciones de Turquía en virtud de los tratados de derechos humanos.

Anuncio

La Religión Ahmadí de la Paz y la Luz llama a la comunidad internacional a solidarizarse con aquellos que son injustamente perseguidos por sus creencias religiosas y exige que las autoridades turcas pongan fin al acoso a sus miembros, detengan la deportación planeada y defiendan el derecho a la libertad religiosa como un derecho humano fundamental.

Persecución de los miembros de la Religión Ahmadí de Paz y Luz 

Hadil El Khouly, coordinador de extensión de derechos humanos de la Religión Ahmadí de Paz y Luz, analiza la ola de persecución religiosa y abusos de los derechos humanos que sufren los miembros de nuestra fe en todo el mundo.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Este artículo se elaboró ​​con herramientas de inteligencia artificial, y nuestro equipo editorial realizó la revisión y edición final para garantizar su precisión e integridad.

Tendencias