Kirguistán
Evento para promover el turismo kirguiso en Bruselas, coorganizado por la Embajada de la República Kirguisa en Bruselas y Turkish Airlines

Embajador Erkin: Foto de Derya Soysal
En el evento celebrado en Bruselas, en la Embajada de la República Kirguisa, estuvieron presentes Turkish Airlines y la Asociación Kirguisa de Organizaciones Turísticas (KATO). El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Aidit Erkin, embajador de Kirguistán en Bruselas, y Nurlan Suerkulov, diplomático kirguiso en Bruselas., escribe Derya Soysal.
Entre los oradores estuvieron Asylbek Aliev, Vicepresidente del Fondo de Apoyo al Desarrollo Turístico de la República Kirguisa; Derya Soysal de EUReporter; Amina Kokten de Turkish Airlines; el representante de KATO Saltanat Midin, el representante de GIZ Saikal Isaeva y Dalya Altuntepe.
Asylbek Aliev, vicepresidente del Fondo de Apoyo al Desarrollo Turístico de la República Kirguisa, destacó recientemente el inmenso potencial turístico de Kirguistán. Este país de Asia Central, conocido por su impresionante belleza natural y su rico patrimonio cultural, atrae a cada vez más viajeros de todo el mundo. Más del 90 % de su territorio está cubierto por majestuosas cordilleras como el Tian Shan y el Pamir, que ofrecen diversas actividades al aire libre como senderismo, montañismo, esquí y parapente. El lago Issyk-Kul, el segundo lago de montaña más grande del mundo, es perfecto para vacaciones de playa y deportes acuáticos. Kirguistán también cuenta con extensas reservas naturales y parques nacionales ideales para el ecoturismo, además de experiencias únicas de vida nómada. Su rica historia, marcada por la Ruta de la Seda, ofrece numerosos sitios arqueológicos, como Balasagun y la Torre Burana. El país está desarrollando activamente su infraestructura turística, centrándose en el turismo sostenible y ecológico. La simplificación de los trámites de visado y la mejora de las conexiones de transporte hacen que Kirguistán sea cada vez más accesible para los turistas internacionales. En resumen, Kirguistán es un destino perfecto para la aventura y la exploración cultural, que recibe a los visitantes con los brazos abiertos.
Derya Soysal, de EUReporter, destacó el potencial turístico de la República Kirguisa, destacando su singular combinación de belleza natural, patrimonio cultural y turismo de aventura. Ubicado en Asia Central y con fronteras con Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán y China, Kirguistán alberga aproximadamente 7.2 millones de personas. El país presume de impresionantes paisajes como el lago Issyk-Kul y las montañas Tian Shan, que ofrecen actividades como natación, paseos en barco, senderismo y montañismo. Los visitantes pueden experimentar el estilo de vida nómada tradicional alojándose en yurtas y explorando sitios culturales como la Torre Burana y los petroglifos de Saimaluu Tash. Festivales como los Juegos Nómadas celebran los deportes y la cultura tradicionales. El sector turístico contribuye significativamente a la economía, ya que cada empleo en el sector genera aproximadamente tres empleos adicionales en industrias relacionadas. El gobierno kirguiso apoya el turismo mediante políticas como la reducción de los impuestos corporativos y el desarrollo de infraestructuras, lo que hace que el país sea cada vez más accesible para el turismo internacional. Con su belleza natural, su rica cultura y sus diversas actividades, Kirguistán está preparado para un crecimiento significativo en el sector del turismo.
Amina Kokten destacó la importancia global de Turkish Airlines, destacando que cuenta con la mejor tripulación de cabina de Europa. Mencionó que la aerolínea ha recibido numerosos premios, entre ellos el de Mejor Aerolínea de Europa y el de Marca Más Valiosa de Turquía.
Dalya Altuntepe, profesional del turismo, compartió su experiencia personal en la República Kirguisa. Habló sobre el Foro 2023 organizado en Kirguistán y mencionó que cada vez que visita el país, descubre un nuevo lugar para explorar. También señaló que la mejor temporada para visitar el país es mayo/junio, cuando todo está verde.
Según Saltanat Midin, representante de la KATO, Kirguistán está fortaleciendo su cooperación turística con Alemania mediante una alianza estratégica entre la KATO (Asociación de Turismo de Kirguistán) y la DRV (Asociación Alemana de Viajes), con el apoyo del Ministerio de Economía y Comercio de Kirguistán, el Fondo de Apoyo al Turismo y la GIZ. En los últimos dos años, esta colaboración ha incluido reuniones específicas, negociaciones en la ITB 2024 de Berlín y debates sobre el exitoso modelo turístico de Uzbekistán. Para promover aún más el país, se realizará una gira de familiarización (FAM Tour) del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2025, que permitirá a los operadores turísticos alemanes explorar el potencial turístico de Kirguistán. Esta iniciativa ya ha generado un gran interés y ha dado lugar a la firma de un memorando de cooperación. Además, el Foro de Destinos, programado del 30 de mayo al 5 de junio de 2025, abarcará seis regiones de Kirguistán, con el objetivo de impulsar el turismo de Alemania, Austria y Suiza, a la vez que mejora la reputación del país como un destino turístico único. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de Kirguistán de posicionarse como un actor clave en el mercado turístico internacional.
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Este artículo se elaboró con herramientas de inteligencia artificial, y nuestro equipo editorial realizó la revisión y edición final para garantizar su precisión e integridad.

-
SerbiaHace 2 días
Las protestas estudiantiles asedian Serbia
-
Comisión EuropeaHace 2 días
La presidenta von der Leyen en Sudáfrica: inicia las conversaciones sobre un nuevo acuerdo comercial y de inversión y presenta un paquete de acceso global de 4.7 millones de euros.
-
Parlamento EuropeoHace 2 días
La industria europea debe proteger y comprometer a los trabajadores, insta el S&D
-
Comisión EuropeaHace 2 días
Cómo colabora la Unión Europea con Sudáfrica en la investigación científica