Contáctanos

Francia

Entre bastidores de la reunión entre Macron y Tokayev

COMPARTIR:

Publicado

on

El 5 de noviembre, el presidente francés, Emmanuel Macron, recibió en el Palacio del Elíseo a su homólogo kazajo, el presidente kazajo Kassym-Jomart Tokayev. Sería interesante conocer los entresijos de esta reunión. escribe Derya Soysal, experta en Asia Central del Diplomatic World Institute.

Kazajstán, una potencia regional

Recientemente, Kazajstán ha sido reconocido como un socio importante de la Unión Europea. Situado en el corazón de Asia Central y rico en recursos minerales, Kazajstán ha logrado importantes avances en las esferas económica, política y diplomática aprovechando su crecimiento económico y su posición estratégica en la histórica Ruta de la Seda. También atrae un considerable interés de los inversores internacionales. Kazajstán es el estado más rico de Asia Central, y su transformación económica se caracteriza especialmente por las reformas en el sector energético y los esfuerzos por atraer inversiones extranjeras. Astaná es un socio fuerte para Francia, especialmente en el sector energético, y las relaciones se han intensificado en los últimos años.

Kazajstán ocupa una posición estratégica en la encrucijada de las grandes potencias. Limita con Rusia al norte y con China al sur y se encuentra en la Ruta de la Seda, que conecta a China con Europa y a la India con Rusia. Por superficie, Kazajstán es el noveno país más grande del mundo.

Sin embargo, el atractivo de Kazajstán no reside únicamente en su ubicación geográfica. Con la intensificación de numerosos acuerdos en los ámbitos de la energía, el transporte y la infraestructura, el país aspira a desempeñar un papel cada vez más importante en el flujo comercial entre Europa y China. Desde el año 2000, Kazajstán ha logrado un desarrollo económico con una impresionante tasa de crecimiento anual del PIB de alrededor del 10%.

Como lo expresa el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, su “política exterior multivectorial” permite al país gestionar sus relaciones con grandes potencias como China, Rusia, la Unión Europea y los Estados Unidos de América (EE.UU.).

La Unión Europea (UE) es el principal socio comercial de Kazajstán y representa el 40% del comercio exterior. Además, la UE es el mayor inversor extranjero en Kazajstán y representó el 48% de los flujos de inversión extranjera directa (IED) y casi el 60% de la participación neta de la IED total en 2018.

Anuncio

Los europeos buscan nuevos socios tras la crisis ruso-ucraniana

Ante las crisis geopolíticas, como la que se vive entre Rusia y Ucrania, los países buscan otros acuerdos para reducir su dependencia de Rusia y su vulnerabilidad a las crisis geopolíticas y económicas. Además, en esta década se han producido cambios en el poder económico mundial. Ya no estamos ante un mundo regido por unos pocos centros de poder. Por el contrario, nuevos países como Kazajistán se están haciendo más fuertes y más influyentes a escala internacional. Sin duda, Francia y la Unión Europea en general están buscando aumentar los acuerdos bilaterales con este país y se espera que esta tendencia se intensifique aún más a finales de 2025.

En los últimos años se ha producido un gran acercamiento entre Europa y Asia Central. El interés por esta región va en aumento. La visita de Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, a Kazajstán y Uzbekistán, la recepción del presidente francés Emmanuel Macron al presidente de Kazajstán Tokayev en el Palacio del Elíseo los días 29 y 30 de noviembre de 2022, y la Cumbre Unión Europea-Asia Central en Astaná el 27 de octubre de 2022 confirman este interés. (Soysal, D. 2024)1.

Un acercamiento más estrecho entre Francia y Kazajstán

El martes 5 de noviembre de 2024, el presidente de Francia se reunió con el presidente de Kazajistán en el Palacio del Elíseo. Un año después del viaje de Emmanuel Macron a Astaná, Kassym-Jomart Tokaïev volvió a visitar a su homólogo francés a finales de año, algo que parece ser una costumbre para ambos presidentes. Sería importante averiguar qué sucedió entre bastidores en esta reunión.

El primer motivo real de la reunión fue el interés de Francia por el uranio kazajo, uno de los principales proveedores de uranio de Francia. El 70% de la electricidad francesa se genera mediante energía nuclear. Por ello, Francia pretende mantener e intensificar sus relaciones con los kazajos, grandes exportadores de uranio. La ex república soviética, el país económicamente más poderoso de Asia Central, suministra a Francia casi el 40% de su uranio. Como los dos “socios” han intensificado su cooperación en materia atómica a lo largo de los años, París espera a cambio que EDF sea elegida por Astaná para construir su primera central nuclear (Quénelle, 2024, 5 de noviembre). En los últimos diez años, Francia ha importado 88,200 toneladas de uranio natural. Según el Comité Euratom, la mayor parte de estas importaciones proceden de Kazajstán (alrededor del 27% de las importaciones francesas de uranio natural).

El martes 5 de noviembre de 2025 se firmaron varios acuerdos y contratos, incluido uno por parte de Alstom, para el suministro de locomotoras eléctricas.

Kazajstán es un país atractivo por sus recursos naturales. El país es rico en petróleo, gas natural, carbón, metales y uranio, que representa el 40% de las reservas mundiales. Kazajstán es uno de los principales proveedores de uranio y petróleo crudo a Francia.

Dejando a un lado las cuestiones económicas, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, han firmado un acuerdo de readmisión, el primero entre Francia y un país de Asia Central. “Este acuerdo permite la readmisión de nacionales kazajos, así como de nacionales de terceros países o apátridas titulares de un permiso de residencia kazajo o que hayan transitado por Kazajstán, con disposiciones y plazos de procedimiento de readmisión muy favorables” si no han obtenido asilo en Francia, indicó el Elíseo (Bourgery-Gonse, 2024 de noviembre de 5).

Por último, el presidente kazajo y su homólogo francés abordaron la geopolítica mundial y su deseo común de que se establezca la paz en el mundo. Entre estos temas, debatieron y apoyaron la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. Los líderes francés y kazajo adoptaron una declaración conjunta, parte de la cual dice lo siguiente:

“Los Presidentes expresaron su pleno apoyo a la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán y a la rápida firma de un tratado de paz, que permitirá establecer una paz justa y duradera en la región, respetando la integridad territorial de ambos países, sobre la base de la Declaración de Almaty de 1991”, se lee en la declaración.

Conclusión

En conclusión, el interés de Kazajstán por el desarrollo sostenible, la transición energética y la integración en el sistema de comercio de derechos de emisión (ETS) demuestra que se ajusta a las normas de la UE. La energía nuclear representa el 70% de la producción total de electricidad de Francia, lo que hace que esta asociación sea esencial para Francia (uno de los principales pilares de la UE).

La creciente influencia de Kazajstán en la región, el interés de los países BRICS, sus recursos naturales y su ubicación estratégica en la Nueva Ruta de la Seda hacen que Kazajstán se convierta en un aliado clave para la UE. Además, la UE, y en particular Francia, conceden gran importancia al desarrollo de la cooperación regional con Kazajstán como parte de su política exterior.

Ante los crecientes conflictos geopolíticos, Francia busca encontrar nuevos socios, e incluso consolidar sus relaciones actuales con países de los que depende energéticamente, como Kazajstán.

Bibliografía

Bourgery-Gonse, T. (2024, 5 de noviembre). Francia firmó un acuerdo de readmisión inédita con Kazajstán. www.euractiv.fr. Consulte la dirección https://www.euractiv.fr

Quénelle, B. (2024, 5 de noviembre). Entre Emmanuel Macron y Kassym-Jomart Tokaïev, un partenariat franco-kazajo sous l'œil de Moscou. El Monde.fr. Consulte la dirección https://www.lemonde.fr

Soysal, D. Opinión, GC-. (2024, 19 de octubre). Le Kazakhstan, nueva partenaire clé de l'Union européenne. Consulte la dirección https://fr.eureporter.co/kazakhstan-2/2024/10/21/kazakhstan-the-european-unions-new-key-partner/

1 Soysal, D. Opinión, GC-. (2024, 19 de octubre). Le Kazakhstan, nueva partenaire clé de l'Union européenne. Consulte la dirección https://fr.eureporter.co/kazakhstan-2/2024/10/21/kazakhstan-the-european-unions-new-key-partner/

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de una variedad de fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posiciones adoptadas en estos artículos no son necesariamente las de EU Reporter.

Tendencias