Agencia Espacial Europea
Despidiéndonos de 2024 con otro lanzamiento exitoso de Copernicus: Sentinel-1C ya está en órbita
El 5 de diciembre de 2024, a las 18:20 hora local, es decir, a las 22:20 CEST, se lanzó con éxito un nuevo satélite Sentinel de Copernicus desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, a bordo de un cohete Vega C operado por Arianespace. El satélite envió su primera señal a la Tierra a las 00:12 CET, lo que indica que se puso en órbita con éxito.
Para seguir ofreciendo gratuitamente datos y servicios de observación de la Tierra de vanguardia a usuarios públicos y privados, la Comisión Europea lanzó un satélite Sentinel adicional de Copernicus, llamado Sentinel-1C. El lanzamiento es el resultado de la cooperación con socios de confianza, Agencia Espacial Europea y Arianespace.
El acceso a datos de radar actualizados permitirá a las entidades públicas y privadas mejorar su proceso de toma de decisiones y abordar mejor los desafíos ambientales más urgentes, como Actividades sísmicas, inundaciones y más.
Sentinel-1C contribuirá aún más a detección y monitoreo Entre otros:
- Derrames de petróleo y actividades marítimas ilegales
- inundaciones, icebergs y concentración de hielo marino
- Deslizamientos de tierra, actividades volcánicas y sísmicas
- Actividades de vegetación, bosques y agricultura
Sentinel-1C también refuerza Copernicus, el sistema de observación de la Tierra más avanzado del mundo, al garantizar la redundancia y la resiliencia del sistema.
«El lanzamiento con éxito esta noche del satélite Sentinel-1C de Copernicus a bordo de un lanzador europeo, Vega-C, es un hito clave no solo para Copernicus, sino también para el Programa Espacial de la UE y la Unión en su conjunto. En el panorama geopolítico actual, los datos autónomos de observación de la Tierra y el acceso autónomo al espacio son aún más cruciales para la Unión. La Comisión está trabajando para garantizar que la UE tenga un acceso continuo e independiente tanto a los datos de observación de la Tierra como al espacio con el fin de servir y proteger mejor a sus ciudadanos», afirmó el Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius.
¿Qué hay de nuevo?
La misión del satélite Sentinel-1 continúa avanzando, aportando nuevas características y capacidades a su amplia gama de aplicaciones.
Para mejorar sus capacidades de seguimiento de barcos, Sentinel-1C estará equipado con una antena de señal AIS. Esto complementará la capacidad del satélite para detectar barcos no cooperativos al añadir la capacidad de rastrear e identificar barcos cooperativos. El AIS mejora la capacidad de Sentinel-1 para monitorear el movimiento de los barcos, indicando su dirección y velocidad, apoyando los esfuerzos para detectar actividades ilegales y ayudando a los barcos a evitar colisiones.
Además de contar con una antena de señal del Sistema de Identificación Automática (AIS), los receptores GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) del Sentinel-1C también serán compatibles con Galileo. La Comisión Europea, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), realizará una demostración del sistema Servicio de alta precisión Galileo (HAS)Esta prueba demostrará el uso del posicionamiento preciso de puntos (PPP) que permite la banda E6 de Galileo, logrando una precisión a bordo en tiempo real de hasta 0.2 metros. La demostración utilizará los receptores GNSS avanzados de Sentinel-1C y completará múltiples órbitas durante el período de prueba de 6 a 7 horas.
Una vez que esté operativo, Sentinel-1C garantizará la continuidad de la misión Sentinel-1. El satélite pasará los próximos meses calibrándose antes de estar plenamente operativo. Pronto recibiremos la primera imagen de radar de nuestro planeta.
La construcción del Sentinel-1D también está en su fase final y estará listo para su lanzamiento el año próximo, lo que asegurará aún más el futuro a largo plazo de la misión. Con el Sentinel-1D, la misión Sentinel 1 volverá a su configuración nominal de constelación de dos satélites.
Mira este vídeo para aprender más
Comparte este artículo:
-
Kazajistán Hace 2 días
¿Es Kazhegeldin un agente de influencia?
-
MontenegroHace 2 días
El Comisario Kos viaja a Montenegro para hacer balance de las negociaciones de adhesión a la UE
-
BulgariaHace 2 días
¿Debe Lukoil abandonar Bulgaria?
-
USHace 2 días
Nueva encuesta: Europa está preocupada y otras potencias son optimistas sobre Trump 2.0