Schengen
Bulgaria y Rumanía se incorporan al espacio Schengen
El 1 de enero, Rumanía y Bulgaria se convirtieron en miembros de pleno derecho del espacio Schengen tras suprimirse los controles de personas en las fronteras terrestres interiores.
Los controles en las fronteras aéreas y marítimas interiores entre Bulgaria y Rumanía y los países del espacio Schengen se suprimieron el 31 de marzo de 2024. La incorporación de ambos Estados miembros al espacio Schengen impulsará los viajes, el comercio y el turismo y contribuirá a reforzar el mercado interior.
Antecedentes
La Comisión confirmó por primera vez en 2011 que tanto Bulgaria como Rumanía estaban preparadas para formar parte del espacio Schengen. Desde entonces, Bulgaria y Rumanía han seguido demostrando que cumplen las condiciones para convertirse en miembros de Schengen.
Área Schengen
Schengen representa el mayor espacio de libertad, seguridad y justicia del mundo sin fronteras interiores. Garantiza la libre circulación de más de 450 millones de ciudadanos de la UE, así como de nacionales de terceros países que viven en la UE o visitan la UE como turistas, estudiantes de intercambio o con fines comerciales (cualquier persona que se encuentre legalmente en la UE).
El espacio Schengen comenzó el 14 de junio de 1985, cuando Acuerdo de Schengen El acuerdo se firmó en un barco fluvial, el Princesse Marie-Astrid, en el río Mosela. En Luxemburgo, Alemania y Francia. El acuerdo fue firmado por los gobiernos de Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos.
El proyecto de la Unión Europea llevó a Schengen a un nivel superior. Al establecer el derecho a la libertad de movimiento en 1992, se sentaron las bases para un espacio europeo compartido. El marco de la Unión absorbió todas las normas de Schengen en 1997 y alcanzó un nuevo hito en 2007, al concretar el compromiso de crear un espacio común europeo. 'espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores'El espacio Schengen es la única región del mundo donde la confianza mutua entre países vecinos está tan firmemente establecida y el valor de la libre circulación es tan fundamental que sus miembros tomaron la decisión de abolir los controles fronterizos, comprometiéndose a compartir tanto los beneficios como las responsabilidades de esta integración sin precedentes.
En la actualidad, la Unión cuenta con 27 Estados miembros y autoriza a 26 de ellos –todos excepto Irlanda– a cooperar estrechamente en todos los ámbitos contemplados por las normas de Schengen. En esta labor están asociados 4 países no pertenecientes a la UE: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
El espacio Schengen es mucho más que un espacio para viajar sin fronteras. Requiere coordinación tanto dentro del espacio Schengen como con terceros países. Los Estados Schengen colaboran estrechamente en materia de seguridad y migración mediante una política común de visados, operaciones policiales conjuntas e intercambios de información en tiempo real entre las fuerzas de seguridad, así como procedimientos armonizados para devolver a quienes no tienen derecho legal a permanecer en el espacio Schengen. Los sistemas informáticos de última generación, como el Sistema de Información de Schengen (SIS), ayudan a identificar amenazas y gestionar las fronteras, al tiempo que salvaguardan los derechos fundamentales, incluida la protección de datos.
Comparte este artículo:
-
UcraniaHace 2 días
'Madriguera de conejo' en el subsuelo de Ucrania
-
Kazajistán Hace 2 días
¿Es Kazhegeldin un agente de influencia?
-
BulgariaHace 2 días
¿Debe Lukoil abandonar Bulgaria?
-
MontenegroHace 2 días
El Comisario Kos viaja a Montenegro para hacer balance de las negociaciones de adhesión a la UE