Contáctanos

Marítimo

Plataforma BlueInvest: Acelerando la economía azul europea

COMPARTIR:

Publicado

on

La plataforma BlueInvest de la Unión Europea es una iniciativa pionera destinada a acelerar la innovación y las oportunidades de inversión en la economía azul sostenible. 

La economía azul europea ha crecido más rápido que la economía terrestre en general durante la última década y se ha modernizado rápidamente. Junto a sus sectores tradicionales (pesca, acuicultura, transporte, puertos, turismo costero), están evolucionando actividades innovadoras de la economía azul, como la energía renovable oceánica, la bioeconomía y la biotecnología azules y la desalinización.

Para apoyar la economía azul sostenible y movilizar capital privado, la Comisión Europea creó BlueInvest en 2019 con un presupuesto total de 9.8 millones de euros para ayudar a las empresas emergentes y pymes marítimas que tengan innovaciones transformadoras a acceder al capital privado.

Desde su lanzamiento, BlueInvest ha beneficiado directamente a más de 330 empresas emergentes y en expansión de la economía azul sostenible, ayudándolas a conseguir más de 300 millones de euros en inversiones. La plataforma también ha involucrado a más de 300 inversores y ha permitido el lanzamiento de nuevos fondos azules específicos.

Un centro de colaboración 

La plataforma BlueInvest funciona como un centro de colaboración entre inversores, empresas y organizaciones de apoyo empresarial. La plataforma ofrece una variedad de servicios, entre los que se incluyen:

  • Coaching y mentoring para startups y pymes a través de programas de asistencia para impulsar su preparación para la inversión;
  • Cartera de proyectos de BlueInvest: una base de datos que muestra emprendimientos marítimos innovadores, escalables y sostenibles, conectándolos con inversores para impulsar el crecimiento de la economía azul y las oportunidades de financiación;
  • Eventos y oportunidades de matchmaking entre inversionistas y empresas;
  • Apoyar a los intermediarios financieros y gestores de fondos que buscan aumentar su inversión en la economía azul mediante sesiones de desarrollo de capacidades para inversores e informes sobre el panorama de inversión de la economía azul de la UE.

Además, BlueInvest adopta un enfoque específico en las cuencas marinas, por ejemplo, los mares Báltico y Negro, donde colabora con actores locales para apoyar el desarrollo de innovaciones basadas en los océanos y, al mismo tiempo, promover oportunidades de inversión que impulsen el crecimiento económico regional.

BlueInvest ha aparecido en el episodio de Euronews de las Carga Marítima serie en noviembre de 2024. Puedes ver el episodio aquí.

Anuncio

Internet de las cosas submarina: una realidad también gracias a BlueInvest

Un ejemplo del impacto de BlueInvest es WSense, una empresa de tecnología avanzada de la Universidad de La Sapienza que permite una comunicación fluida bajo el agua. Mientras que el Wi-Fi convencional enfrenta limitaciones en el entorno acuático, la innovación de WSense revoluciona el monitoreo y la vigilancia en tiempo real de los entornos acuáticos, con diversas aplicaciones en los sectores de energía, infraestructura, acuicultura y patrimonio cultural.

Con el apoyo de su coach BlueInvest y otra iniciativa europea (EIT Digital), la empresa pudo recaudar 11 millones de euros en financiación en diciembre de 2023. También recibió financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP, ahora FEMPA).

Se espera que el equipo de WSense, que ahora cuenta con 50 personas, duplique su tamaño en los próximos tres años, lo que los posicionará como líderes en Internet de las cosas submarinas y redes inalámbricas.

Aprovechamiento de la energía limpia de los maremotos: Magallanes Renovables y BlueInvest 

Otro ejemplo es Magallanes Renovables, una empresa española que aprovecha la energía limpia del océano a través de las corrientes de marea. Su innovadora plataforma “ATIR” es un sistema flotante de 45 metros de largo que combina ingeniería naval y eólica para ofrecer energía 100% predecible y rentable. 

Gracias al coaching de BlueInvest, que ayudó a refinar el plan de negocios de la empresa y prepararla para la recaudación de fondos, Magallanes Renovables ha atraído inversiones y superado los objetivos comerciales, obteniendo permisos para implementarse en Gales.

De cara al futuro, Magallanes Renovables planea ser reconocido como líder mundial en energía maremotriz, impulsando la visión de la UE de 1 GW de capacidad de energía oceánica para 2030.

Premios BlueInvest 2024
Premios BlueInvest 2024 con la directora general de la DG MARE, Charlina VitchevaCopyright: BlueInvest

Vinculación con otras iniciativas de la UE

BlueInvest forma parte de una iniciativa más amplia de la UE para apoyar la economía azul sostenible. La plataforma colabora con otros programas de financiación de la UE, como el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), para impulsar la innovación y la inversión en el sector de la economía azul.

La plataforma BlueInvest es un claro ejemplo del compromiso de la UE de apoyar la innovación y la inversión en la economía azul sostenible. Al impulsar el crecimiento y la innovación en el sector, la plataforma está ayudando a crear un futuro sostenible para la economía azul en Europa.

“BlueInvest es una plataforma y un mecanismo de asistencia técnica de la UE para acelerar las tecnologías y soluciones basadas en los océanos y así desbloquear la innovación y las oportunidades de inversión relacionadas. Está posibilitado por la DG MARE gracias al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), y cuenta con el apoyo del Grupo del Banco Europeo de Inversiones”.

Catherine Frideres, directora de programas de BlueInvest

Fecha de inicio

30 de abril de 2019 Ubicaciones del proyecto

Bélgica Presupuesto general

9,800,000€Contribución de la UE

€9,800,000

100% del presupuesto totalt página web del proyecto

Financiación

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de una variedad de fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posiciones adoptadas en estos artículos no son necesariamente las de EU Reporter.

Tendencias