Comisión Europea
Los interlocutores sociales de la UE se comprometen a abordar los retos laborales en los servicios sociales

La Unión Europea de Servicios Públicos (FSESP) y los empleadores sociales han firmado un nuevo marco de acción para impulsar la retención y la contratación en el sector asistencial. Su objetivo es abordar la persistente escasez de personal y la alta rotación del personal asistencial.
Hoy, 26 de junio de 2025, se adoptó un Marco de Acción sobre Retención y Contratación en la reunión del Comité de Diálogo Social Sectorial para los Servicios Sociales, lo que supone un paso importante para abordar la actual escasez de mano de obra en el sector.
El acuerdo fue desarrollado conjuntamente por los empleadores sociales y por la Unión Europea de Servicios Públicos (FSESP).
Los servicios sociales en toda la UE proporcionan atención y apoyo vitales a las personas mayores, las personas con discapacidad, los niños y otros grupos vulnerables. Estos servicios son cruciales tanto para la participación en el mercado laboral como para la inclusión social. A pesar de su importancia, el sector sigue enfrentándose a importantes retos laborales.
En 2018, La plantilla de servicios sociales en la UE-27 ascendía a 9.2 millones de trabajadoresSin embargo, la mayoría de los países de la UE informan de una persistente escasez de personal y altas tasas de rotación, cuyas causas incluyen los bajos salarios, el agotamiento físico y mental (como se ejemplificó durante la pandemia de Covid-19), el impacto del trabajo por turnos y unas condiciones laborales psicológicamente exigentes.
De cara al futuro, se prevé que la demanda aumente. Se estima que para 7 se crearán hasta 2030 millones de puestos de trabajo para profesionales sanitarios auxiliares y cuidadores personales, y será necesario contratar a más de 1.6 millones de profesionales de cuidados a largo plazo para 2050 a fin de mantener la cobertura actual.
Objetivos del marco
El marco de acción establece un compromiso compartido por parte de los empleadores y sindicatos firmantes para mejorar la retención y la contratación en los servicios sociales. Sus dos objetivos principales son:
- definir acciones concretas que las partes firmantes implementarán, y
- a proponer medidas específicas que los interlocutores sociales nacionales y locales pueden adoptar, adaptados a sus entornos específicos y a las regulaciones existentes,
El marco describe una amplia gama de acciones en varias áreas prioritarias, entre ellas:
- educación y formación inicial,
- personal acogedor,
- niveles seguros de dotación de personal,
- valorar el personal existente,
- formación,
- aprendizaje permanente y desarrollo profesional continuo,
- equilibrio trabajo-vida,
- igualdad de género y diversidad de la fuerza laboral,
- seguridad y salud en el trabajo,
- gestión del cambio,
- comunicación,
- diálogo social y negociación colectiva,
- y disposiciones para su aplicación.
Antecedentes
En septiembre de 2022, la Comisión Europea lanzó su Estrategia Europea de Atención, una herramienta de implementación de la Pilar Europeo de Derechos Sociales.
La estrategia pide mejorar las condiciones de trabajo en los servicios sociales e insta a los Estados miembros a promover la negociación colectiva y el diálogo social en el sector, garantizando al mismo tiempo los más altos estándares de salud y seguridad en el trabajo para los trabajadores del sector asistencial.
El 20 de marzo de 2024, la Comisión Europea presentó una plan de acción para abordar la escasez de mano de obra y de habilidades y propuso colaborar con los Estados miembros y los interlocutores sociales para abordar estas cuestiones. Tanto los empleadores sociales como la FSESP participan activamente. contribuyó a este plan de acción.
En este contexto, la adopción del marco de acción sobre retención y contratación en los servicios sociales representa una respuesta oportuna y concreta a los desafíos en materia de fuerza laboral que amenazan la sostenibilidad y la calidad de los servicios de atención en toda la UE.
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

-
IsraelHace 2 días
Israel/Palestina: Declaración de la Alta Representante/Vicepresidenta Kaja Kallas
-
SaludHace 2 días
Medicina de precisión: moldeando el futuro de la atención médica
-
Comisión EuropeaHace 2 días
La Comisión adopta una "solución rápida" para las empresas que ya elaboran informes de sostenibilidad corporativa
-
ChinaHace 2 días
La UE actúa contra las importaciones de lisina objeto de dumping procedentes de China