coronavirus
Coronavirus: la Comisión firma un contrato para el suministro de un tratamiento con anticuerpos monoclonales

La Comisión ha firmado un contrato marco de adquisición conjunta con la empresa farmacéutica Eli Lilly para el suministro de un tratamiento con anticuerpos monoclonales para pacientes con coronavirus. Esto marca el último desarrollo en este primera cartera de cinco productos terapéuticos prometedores anunciados por la Comisión en el marco de la estrategia terapéutica COVID-19 de la UE en junio de 2021. El medicamento se encuentra actualmente en revisión continua por parte de la Agencia Europea de Medicamentos. 18 estados miembros se han adherido a la contratación conjunta para la compra de hasta 220,000 tratamientos.
La Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, dijo: “Más del 73% de la población adulta de la UE está ahora completamente vacunada, y esta tasa seguirá aumentando. Pero las vacunas no pueden ser nuestra única respuesta al COVID-19. La gente sigue estando infectada y enferma. Necesitamos continuar nuestro trabajo para prevenir enfermedades con vacunas y, al mismo tiempo, asegurarnos de que podamos tratarlas con terapias. Con la firma de hoy, concluimos nuestra tercera adquisición y cumplimos con nuestro compromiso en virtud de la Estrategia terapéutica de la UE de facilitar el acceso a medicamentos de última generación para los pacientes con COVID-19 ".
Si bien la vacunación sigue siendo el activo más fuerte tanto contra el virus como contra sus variantes, la terapéutica juega un papel crítico en la respuesta de COVID-19. Ayudan a salvar vidas, acelerar el tiempo de recuperación, reducir la duración de la hospitalización y, en última instancia, aliviar la carga de los sistemas de atención médica.
El producto de Eli Lilly es una combinación de dos anticuerpos monoclonales (bamlanivimab y etesevimab) para el tratamiento de pacientes con coronavirus que no requieren oxígeno pero tienen un alto riesgo de COVID-19 grave. Los anticuerpos monoclonales son proteínas concebidas en el laboratorio que imitan la capacidad del sistema inmunológico para combatir el coronavirus. Se fusionan con la proteína de pico y, por lo tanto, bloquean la unión del virus a las células humanas.
En virtud del Acuerdo de Contratación Conjunta de la UE, la Comisión Europea ha celebrado hasta ahora casi 200 contratos para diferentes contramedidas médicas con un valor acumulado de más de 12 XNUMX millones de euros. En virtud del contrato marco de adquisición conjunta celebrado con Eli Lilly, los estados miembros pueden comprar el producto combinado bamlanivimab y etesevimab cuando sea necesario, una vez que hayan recibido una autorización de comercialización condicional a nivel de la UE de la Agencia Europea de Medicamentos o una autorización de uso de emergencia en el Estado miembro en cuestión.
Antecedentes
El contrato de adquisición conjunta de hoy sigue al contrato firmado con Roche para el producto REGN-COV2, una combinación de Casirivimab e Imdevimab, el 31 de marzo de 2021 y el contrato conh Glaxo Smith Kline el 27 de julio de 2021 para el suministro de sotrovimab (VIR-7831), desarrollado en colaboración con VIR biotecnología.
La Estrategia de la UE sobre terapias COVID-19, adoptada el 6 de mayo de 2021, tiene como objetivo construir una amplia cartera de terapias COVID-19 con el objetivo de tener tres nuevas terapias disponibles para octubre de 2021 y posiblemente dos más para fin de año. Cubre el ciclo de vida completo de los medicamentos, desde la investigación, el desarrollo, la selección de candidatos prometedores, la rápida aprobación regulatoria, la fabricación y el despliegue hasta el uso final. También coordinará, ampliará y garantizará que la UE actúe de forma conjunta para garantizar el acceso a los productos terapéuticos mediante adquisiciones conjuntas.
La Estrategia forma parte de una Unión Europea de la Salud fuerte, que utiliza un enfoque coordinado de la UE para proteger mejor la salud de nuestros ciudadanos, equipar a la UE y sus Estados miembros para prevenir y abordar mejor las pandemias futuras y mejorar la resiliencia de los sistemas de salud europeos. Centrándose en el tratamiento de pacientes con COVID-19, la Estrategia trabaja junto con la exitosa Estrategia de Vacunas de la UE, a través de la cual se han autorizado vacunas seguras y efectivas contra COVID-19 para su uso en la UE para prevenir y reducir la transmisión de casos, así como tasas de hospitalización y muertes causadas por la enfermedad.
El 29 de junio de 2021, la estrategia entregó su primer resultado, con el anuncio de cinco terapias candidatas que pronto podría estar disponible para tratar a pacientes en toda la UE. Los cinco productos se encuentran en una etapa avanzada de desarrollo y tienen un alto potencial para estar entre las tres nuevas terapias COVID-19 para recibir autorización para octubre de 2021, el objetivo establecido en la estrategia, siempre que los datos finales demuestren su seguridad, calidad y eficacia. .
La cooperación global en terapéutica es crucial y un componente clave de nuestra estrategia. La Comisión se compromete a trabajar junto con socios internacionales en las terapias de COVID-19 y hacerlas disponibles a nivel mundial. La Comisión también está explorando cómo apoyar el entorno propicio para la fabricación de productos sanitarios, al tiempo que fortalece la capacidad de investigación en los países socios de todo el mundo.
Más información
Estrategia terapéutica de la UE
Vacunas COVID-19 seguras para los europeos
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

-
Aviación / aerolíneasHace 2 días
Boeing en turbulencia: Crisis de seguridad, confianza y cultura corporativa
-
GeneralidadesHace 2 días
Temporada de altcoins: evaluación de las señales del mercado en un panorama criptográfico cambiante
-
DinamarcaHace 2 días
La presidenta von der Leyen y el Colegio de Comisarios viajan a Aarhus al inicio de la presidencia danesa del Consejo de la UE
-
Medio AmbienteHace 2 días
La Ley del Clima de la UE presenta una nueva vía para llegar a 2040