Contáctanos

Kazajistán

Las reformas representan un esfuerzo estratégico para construir un “Kazajstán justo”

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

En los últimos tres años, Kazajistán ha emprendido una serie de reformas integrales bajo el liderazgo del presidente Kassym-Jomart Tokayev, con el objetivo de modernizar la gobernanza, fortalecer la resiliencia económica y mejorar el bienestar social. Estas iniciativas, en conjunto, están guiando a la nación hacia la visión de un "Kazajstán Justo", escribe Colin Stevens.

2022: Modernización política y reformas constitucionales

En 2022, el presidente Tokáyev inició importantes reformas políticas para la transición de Kazajistán de un sistema superpresidencial a un modelo presidencial-parlamentario. Este cambio se formalizó mediante un referéndum nacional que modificó 33 artículos de la Constitución. Entre los cambios clave se incluyó la introducción de un sistema electoral mixto para el Mazhilis (la cámara baja del Parlamento), con el 70 % de los miembros elegidos mediante listas de partidos y el 30 % mediante circunscripciones uninominales. Los maslikhats regionales (órganos representativos locales) adoptaron una composición electoral 50/50, mientras que los maslikhats de ciudades y distritos volvieron a un sistema mayoritario. Las primeras elecciones bajo este nuevo marco se celebraron en 2023, lo que marcó un paso crucial hacia una mayor representación democrática.

Además, el Tribunal Constitucional, abolido en 1995, fue restablecido y reanudó sus funciones el 1 de enero de 2023. En su primer año, el tribunal recibió 3,708 apelaciones, que dieron lugar a decisiones en 21 casos, centrándose principalmente en mejoras legislativas.

2023: Mejorar la gobernanza local y la política energética

Para promover la gobernanza local y la participación ciudadana, Kazajistán celebró elecciones piloto para los akims (gobernadores) de distrito y región en 2023. Los residentes eligieron directamente a los akims en 42 distritos y tres ciudades, con una participación electoral del 62.8%, lo que indica una sólida participación ciudadana. Esta iniciativa de democratización tuvo como objetivo aumentar la rendición de cuentas y empoderar a la ciudadanía en el desarrollo regional.

En el sector energético, el presidente Tokáyev propuso la construcción de una central nuclear para diversificar las fuentes de energía y garantizar el desarrollo sostenible. Haciendo hincapié en la participación ciudadana, abogó por un referéndum nacional para decidir sobre este proyecto de infraestructura crucial, lo que refleja su compromiso con la toma de decisiones participativa.

2024: Diversificación económica e iniciativas de bienestar social

En 2024, el enfoque se centró en la diversificación económica y el bienestar social. El gobierno implementó políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), reconociendo su papel en la creación de empleo y la resiliencia económica. Las iniciativas incluyeron la simplificación de los marcos regulatorios y la provisión de incentivos financieros para estimular la actividad emprendedora.

Las reformas de bienestar social se centraron en la salud y la educación. En el ámbito de la salud, se invirtió para mejorar la infraestructura y ampliar el acceso a los servicios, especialmente en las zonas rurales. Las reformas educativas buscaban modernizar los planes de estudio y mejorar la formación profesional, alineando los resultados educativos con las necesidades del mercado laboral.

Anuncio

En conjunto, estas reformas, implementadas entre 2022 y 2024, representan un esfuerzo estratégico para construir un "Kazajstán Justo", caracterizado por la gobernanza democrática, la vitalidad económica y la equidad social. Las iniciativas subrayan un enfoque holístico para la construcción nacional, abordando los desafíos estructurales y sentando las bases para el desarrollo sostenible.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

Tendencias