Contáctanos

Derechos humanos

III Decreto Presidencial sobre los derechos humanos y el estado de derecho

COMPARTIR:

Publicado

on

El 10 de diciembre de 2023, el mundo conmemoró el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos(DUDH). El aniversario destacó la pertinencia continua de la Declaración en el mundo de hoy, especialmente al abordar cuestiones como el cambio climático y la brecha digital. Las actividades del aniversario incluyeron las perspectivas de jóvenes de todo el mundo, a través del trabajo de un Grupo asesor de 12 jóvenes activistas, seleccionados por sus diversas e impactantes iniciativas de derechos humanos a nivel local. En consonancia con ello, el Presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, ha promulgado el III Decreto Presidencial, acompañado de un Plan de Acción integral sobre Derechos Humanos y Estado de Derecho, escribe James dibujó.

Este plan describe el compromiso de Kazajstán de crear una mayor alineación entre su marco jurídico interno, sus obligaciones internacionales y la mejora de la protección de los derechos humanos en todo el país.

El Plan de Acción Destaca varias áreas clave:

  • Empoderamiento de grupos vulnerables: fortalecimiento de las protecciones para mujeres, niños y personas con discapacidad;
  • Violencia doméstica: Implementar medidas de rendición de cuentas más estrictas para combatir la violencia doméstica;
  • Derechos laborales y libertad de asociación: mejorar los derechos laborales y garantizar la libertad de asociación para todos los ciudadanos, etc.

Como piedra angular de este Decreto Presidencial, Kazajstán está actuando de manera proactiva Colaborando con socios internacionales, incluyendo La ONU y la OSCE, para mejorar sus mecanismos de protección de los derechos humanos en consonancia con estas prioridades. Esta colaboración permanente tiene por objeto garantizar que las reformas de Kazajstán sean eficaces y compatibles con las mejores prácticas en materia de derechos humanos.

Kazajstán ha puesto en marcha una serie de   yReformas políticas de gran alcance y logró mejorar sus instituciones, restablecer los sistemas políticos y económicos, mantener los niveles de vida, combatir la corrupción y reducir la desigualdad.

Estas reformas se vieron subrayadas por enmiendas constitucionales destinadas a mejorar la protección de los derechos humanos y alinear la legislación nacional con las obligaciones internacionales:

  • Abolición de la pena de muerte:Kazajstán reafirmó su compromiso con el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por el que se abolió la pena de muerte.
  • Mecanismos mejorados de derechos humanos: La creación del Comisionado de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional permite a los ciudadanos acceder directamente a la justicia para abordar las violaciones de sus derechos, de conformidad con los Principios de París.
  • Mejoras en la protección social: La introducción del Código Social y el Comisionado para los Derechos de los Grupos Socialmente Vulnerables proporcionan mecanismos de protección sólidos para las poblaciones marginadas.
  • Fortalecimiento de los derechos de los niños y las personas con discapacidad:La ratificación de los Protocolos Facultativos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños y de las Personas con Discapacidad mejora la protección de los miembros vulnerables de la sociedad.
  • La criminalización del acoso y la violencia doméstica:Nuevas leyes tipifican como delito el acoso y la violencia doméstica, introducen una rehabilitación psicológica integral para los autores de violencia doméstica y crean el Departamento de Lucha contra la Violencia Doméstica bajo el Ministerio del Interior.
  • Creación de Asesores en Cuestiones de Género: En todas las regiones se han creado puestos de asesores en cuestiones de género, cuyos nombramientos se seleccionan entre representantes pertinentes de la sociedad civil y la comunidad empresarial para abordar eficazmente los desafíos específicos de género.
  • Adopción de Planes Nacionales de Igualdad de Género:Se han puesto en marcha dos planes nacionales fundamentales. El primero refuerza las medidas para promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, en consonancia con las mejores prácticas de las Naciones Unidas. El segundo plan está dedicado a promover la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre “Paz, Mujeres y Seguridad”, y promueve activamente la inclusión de mujeres en la Fiscalía General, los Ministerios del Interior, Situaciones de Emergencia, Defensa y en funciones dentro de las misiones de mantenimiento de la paz y los grupos de negociación.
  • Defensa de los derechos de los niños: Establecimiento de defensores regionales de los derechos del niño, que trabajen junto con el Comisionado Nacional para proteger a las mujeres y los niños en todo el país.
  • Lucha contra la trata de personas: Se reforzaron las medidas jurídicas contra la trata de personas, incluido el procesamiento penal por secuestro, privación ilegal de la libertad, prostitución forzada y trata de menores.
  • Esclarecimiento y aplicación de la ley contra la tortura:Diferenciación de la tortura y los tratos inhumanos o degradantes, con investigación forense y psicológica alineada con el Protocolo de Estambul, reflejando una política de tolerancia cero ante tales abusos.
  • Apoyo a la reintegración de convictos: La desgravación fiscal para las pequeñas y medianas empresas que emplean a personas con convicciones favorece su reinserción en la sociedad.
  • Protección jurídica para los refugiados: Un mecanismo tripartito en el que participan el Ministerio de Trabajo y Protección Social, el Comité de Seguridad Nacional y el Ministerio del Interior proporciona un estatus legal a los refugiados, siguiendo las recomendaciones del ACNUR
  • Normas de seguridad laboral: Implementación de las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para mejorar la seguridad en el trabajo y prevenir accidentes industriales.

El Decreto Presidencial sobre Derechos Humanos y Estado de Derecho ha reafirmado el firme compromiso de nuestra nación con los principios de las Naciones Unidas y nuestra inquebrantable dedicación a la construcción de una sociedad democrática donde prevalezca el estado de derecho y el orden.

Anuncio

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de una variedad de fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posiciones adoptadas en estos artículos no son necesariamente las de EU Reporter.

Tendencias