Contáctanos

La investigación médica

Medicamentos peligrosos: Reglamento de la Comisión para mejorar la protección de los trabajadores

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

El objetivo principal de la nueva lista es mejorar la calidad de la evaluación de riesgos de los medicamentos peligrosos (PMP). Su objetivo es reforzar aún más la seguridad de los trabajadores debido a la exposición a los PMP.

La Comisión emitió el 18 de febrero de 2025 una Comunicación por el que se establece una lista indicativa de medicamentos peligrosos.

Completa lo anterior Orientaciones para la gestión segura de medicamentos peligrosos en el trabajo emitido por la Comisión Europea en 2023. No pretende sustituir los HMP por medicamentos que no sean peligrosos o que sean menos peligrosos para la salud de los trabajadores.

A través de esta lista, la Comisión Europea también pretende: en la mejora de la calidad de la evaluación de riesgos según los estándares Directiva 89/391/CEE sobre sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMRD) y para Proporcionar un enfoque a nivel de la UE sobre este tema.

Antecedentes

La Comunicación se basa en el artículo 18 bis de la Directiva 2004 / 37 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción durante el trabajo.  

Se emitió a raíz de la solicitud de los colegisladores de desarrollar una definición y establecer una lista indicativa de HMP o las sustancias contenidas en ellas a más tardar el 5 de abril de 2025.

Los HMP son esenciales en el tratamiento de pacientes con una amplia gama de afecciones médicas, incluidos el cáncer y la reumatología. Los HMP incluyen, en particular, algunos medicamentos antivirales, inmunosupresores y antineoplásicos. 

Debido a sus efectos sobre el organismo, los HMP suelen clasificarse en la categoría de sustancias cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción. Si bien contribuyen a salvar la vida de los pacientes, los trabajadores expuestos a ellos en el lugar de trabajo pueden sufrir efectos no deseados. Algunos ejemplos de trabajadores expuestos son los enfermeros oncológicos, los farmacéuticos oncológicos, los radioterapeutas y los veterinarios en sectores como la atención sanitaria y veterinaria.

Anuncio

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Este artículo se elaboró ​​con herramientas de inteligencia artificial, y nuestro equipo editorial realizó la revisión y edición final para garantizar su precisión e integridad.

Tendencias