Alimentos
Ante las crecientes tensiones, la UE debe encontrar respuestas rápidas a las divisivas cuestiones agroalimentarias

El 5 de septiembre, los agricultores españoles del sur de Andalucía convocado para una protesta masiva en Córdoba para expresar su frustración con las estrictas políticas climáticas de la UE. Los agricultores ibéricos, que ya se enfrentan a dos años agotadores de inflación vertiginosa, costes de producción y pérdidas inducidas por el cambio climático, han criticado recientemente el enfoque de agricultura verde de Bruselas calificándolo de “totalmente fuera de contacto”con las realidades sobre el terreno.
Coincidiendo con un reunión de los ministros de agricultura del bloque en la misma ciudad, es poco probable que su manifestación caiga en oídos sordos. Además, este levantamiento andaluz es el último de una serie de protestas que se han extendido por todo el bloque en los últimos meses, con agricultores políticamente trascendentales en el Países Bajos, Polonia, y la región CEE más amplia levantarse contra los fracasos de la política interna y de la UE.
Ante duras decisiones de fin de año en varios frentes agrícolas polarizantes, Bruselas debe encontrar compromisos rápidos que funcionen tanto para sus agricultores como para el medio ambiente y al mismo tiempo cultiven una unidad más amplia en todo el bloque.
La exención para la agricultura ecológica causa sensación
Durante el verano, la agricultura sostenible exenciones han surgido como un punto de discordia muy sensible. Si bien la Comisión Europea otorgó a los agricultores flexibilidad temporal en ciertas regulaciones ambientales en 2022 y 2023 en medio de la guerra en Ucrania y los temores de seguridad alimentaria, el futuro de estas derogaciones ahora está en juego.
Una coalición de Estados miembros encabezada por Letonia, entre ellos Lituania, Chequia, Estonia, Finlandia, Hungría y Polonia, lanzó una cabildeo esfuerzo a finales de junio para impulsar una extensión de 2024, particularmente a la luz de la “pérdidas de cosechas notables” resultante de la sequía provocada por el cambio climático.
Pero el Comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, tiene otras ideas. narración a los eurodiputados el 31 de agosto que la Comisión "no ha pensado en prorrogar porque la situación en el mercado ha cambiado". Teniendo en cuenta el clima extremo del verano y el mes de julio en Rusia salida del acuerdo de cereales del Mar Negro y ataques con drones En cuanto a los puertos de cereales ucranianos, la perspectiva aparentemente optimista de Bruselas es desconcertante.
Como ha señalado un funcionario de la Comisión reconocido, “se está cerrando la ventana para tomar la decisión”, antes de la crucial temporada de siembra de invierno. Con una decisión final esperado En las próximas semanas, la UE debe tomar la decisión correcta para la seguridad alimentaria y la viabilidad de los agricultores.
Las etiquetas alimentarias de todo el bloque chocan contra la pared
Más allá de la prórroga de las exenciones ecológicas, el tiempo también corre para el paquete nutricional frontal del paquete (FOP) de la Comisión para todo el bloque. Label. Originalmente programada para finales de 2022, la propuesta del ejecutivo de la UE fue retrasado hasta 2023 en medio de una falta de consenso entre los estados miembros.
El gobierno respaldado por Francia Nutri-Score ha sido el más controvertido y ha encontrado una fuerte resistencia por parte de un grupo que incluye a Chequia, Grecia y Hungría, mientras que las autoridades nacionales de competencia en Rumania y Italia han prohibido la etiqueta. Es posible que Polonia haga lo mismo pronto; a finales de agosto, el presidente de la asociación polaca de comercio agrícola, Jacek Zarzecki, solicitado formalmente una investigación de competencia sobre el impacto de Nutri-Score en los consumidores y los productos locales.
En el centro del debate se encuentra el algoritmo de Nutri-Score, que clasifica los productos de alimentos y bebidas en una escala que va de la "A verde" a la "E roja" basándose en el contenido de azúcar, sal y grasa, dejando a muchos productos lácteos y cárnicos tradicionales europeos con una clasificación injusta. puntuaciones negativas. Zarzecki tiene razón destacó que el algoritmo no “tiene en cuenta” los macronutrientes y beneficios dietéticos más amplios de estos productos naturales de un solo ingrediente, al tiempo que promueve “alimentos ultraprocesados” como la 'A verde' chocapic cereal.
El 1 de septiembre, en medio de una creciente evidencia científica sobre los riesgos para la salud de los alimentos ultraprocesados, el equipo de investigación detrás de Nutri-Score propuso un nuevo diseño con una advertencia de “alimentos ultraprocesados”. Sin embargo, esta adición cosmética no logra resolver los defectos fundamentales del algoritmo: si un producto con la marca "ultraprocesado" aún recibe una calificación 'A' o 'B', mientras que los productos naturales reciben puntuaciones 'D' y 'E', ¿cómo se supone que deben tomar los consumidores? elecciones bien informadas?
Con la viabilidad financiera de sus agricultores y la salud de los ciudadanos en juego, Bruselas no debe permitir que la creciente presión para publicar su propuesta FOP juegue a favor de Nutri-Score.
La saga de los cereales ucranianos se intensifica
Mientras tanto, aumenta la presión sobre la Comisión para que resuelva el enfrentamiento agrícola entre Ucrania y los países fronterizos de la UE.
En mayo, Bruselas acordó prohibiciones temporales sobre el grano ucraniano en Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumania y Bulgaria, después de que estos países bloquearon unilateralmente los torrentes de exportaciones agrícolas baratas de Kiev que fluyen hacia el bloque a través de las “carriles de solidaridad” libres de aranceles de la UE debido a su impacto devastador en los precios locales. Las prohibiciones, que ya se prorrogaron en junio, expirarán el 15 de septiembre, momento que, según insiste la Comisión, es el punto de eliminación definitiva.
Sin embargo, los países de Europa central y oriental (ECO) están empujando duro una prórroga de fin de año para proteger a sus asediados agricultores del probable aumento inminente de las exportaciones de cereales ucranianos tras el colapso del acuerdo del Mar Negro, una perspectiva que Kiev ha rechazado con vehemencia. rechazado. Enturbiando las aguas, los pesos pesados de la UE, Alemania y Francia, han expresados preocupación por el mercado único sobre cualquier extensión de la prohibición de ECO, mientras que el Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, de nacionalidad polaca, se desvió de la línea oficial de la Comisión el 31 de agosto, convirtiéndose en un deshonesto llamar al para la prórroga de fin de año.
Fundamentalmente, la Comisión debe resolver esta saga agrícola de una manera que brinde alivio inmediato a sus estados miembros de primera línea y al mismo tiempo mantenga la solidaridad con los agricultores ucranianos.
Comparte este artículo:
-
DefensaHace 2 días
La UE y Montenegro refuerzan la cooperación en materia de lucha contra el terrorismo
-
BélgicaHace 2 días
La Franja y la Ruta y "La Gobernanza de China" del Presidente Xi Jinping
-
CroaciaHace 2 días
La Comisión desembolsa el tercer pago de 700 millones de euros a Croacia en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
-
Asia CentralHace 2 días
Perspectivas de cooperación internacional para garantizar la resiliencia climática en Asia Central