Contáctenos

Salud

El plan fiscal de Hoekstra sobre la nicotina perjudica a Italia y alimenta el contrabando

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

"Un plan ideológico contra la libertad que daña la economía italiana, enriquece las redes criminales y castiga a los consumidores.

El Instituto Milton Friedman denuncia firmemente la propuesta del Comisario europeo Wopke Hoekstra de revisar la Directiva sobre impuestos especiales al tabaco (TED), que, bajo el pretexto de la armonización fiscal de la UE, pretende imponer un aumento masivo y uniforme de los impuestos especiales mínimos sobre todos los productos que contienen nicotina.

Esta medida no solo afectaría a millones de consumidores europeos, sino que también tendría consecuencias devastadoras para la economía italiana y de otros Estados miembros. Italia es el mayor productor de tabaco de la Unión Europea, con más del 27 % de la producción total, concentrada en las regiones de Campania, Umbría, Véneto y Toscana. El sector involucra directamente a más de 25,000 4,400 trabajadores agrícolas y 5.8 empleados en la fabricación de tabaco. Las exportaciones italianas de productos de tabaco crecieron un 2023 % en XNUMX, lo que confirma el valor estratégico de la industria.

La Comisión Europea propone un aumento del 139% en los impuestos sobre los cigarrillos y del 258% en el tabaco de liar, además de introducir nuevos tipos impositivos mínimos para productos alternativos como los cigarrillos electrónicos, los productos de tabaco calentados (PTC) y las bolsitas de nicotina. Además, la propuesta establece un impuesto mínimo de 143 € por kilogramo para las bolsitas de nicotina, lo que representa un aumento del 790% con respecto a los tipos vigentes en Suecia.

La propuesta de Hoekstra de subir los impuestos especiales reduciría la demanda del mercado legal, reduciría la producción y pondría en peligro miles de empleos. Con el aumento de los precios, se abriría la puerta a la economía sumergida y al crimen organizado, con una pérdida garantizada de ingresos fiscales para la mayoría de los países de la UE.

Donde ya se han implementado políticas similares, los resultados son evidentes: en Francia, donde los impuestos especiales se encuentran entre los más altos de Europa, el 33 % del mercado del tabaco es ahora ilegal. En los Países Bajos, bajo el mandato de Hoekstra, la proporción de cigarrillos de contrabando aumentó del 15 % al 25 % en tan solo dos años. En Italia, un resultado similar supondría un duro golpe para la economía legal y otorgaría enormes ventajas a las organizaciones criminales.

Anuncio

Este plan representa la cara fiscal del prohibicionismo y sólo beneficiaría a las redes criminales mientras despojaría a los ciudadanos de su libertad de elección y privaría al Estado de recursos valiosos.

A esto se suma el absurdo de gravar fuertemente los productos alternativos de menor riesgo, que son herramientas esenciales en las estrategias de reducción de daños.

El Instituto celebra la postura del gobierno italiano, que ya ha expresado formalmente su firme oposición a la propuesta ante la Comisión Europea. Esperamos que el gobierno se mantenga firme y trabaje para construir una alianza política con otros Estados miembros para detener el plan Hoekstra.

El carácter ideológico y tecnocrático de la propuesta de Hoekstra es extremadamente perjudicial. Pretende imponer un modelo fiscal único, ignorando las profundas diferencias económicas y sociales entre los Estados miembros. Este enfoque atenta directamente contra el principio de subsidiariedad y el derecho de cada país a definir su propia política fiscal. La armonización fiscal forzada es una deriva centralizadora que socava los cimientos de una Europa de naciones.

Se espera que la Comisión tome una decisión sobre el plan Hoekstra para mediados de julio. Instamos a Italia y a otros Estados miembros que ya han expresado su oposición a que bloqueen este impuesto perjudicial, que afectaría negativamente a la cadena de producción, la salud pública, los consumidores y las libertades individuales.

Defender la libertad individual, la independencia fiscal y la soberanía nacional implica proteger a los ciudadanos, las empresas, los trabajadores y los consumidores. También implica promover un modelo europeo que valore las diferencias en lugar de eliminarlas con políticas contraproducentes.

Esta es la posición expresada por el Instituto Milton Friedman, con sede en Roma, en un comunicado oficial.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

Tendencias