Salud
El comercio ilícito de cigarrillos aumenta en Francia y los Países Bajos, lo que genera alarma sobre las fallas de las políticas

Un nuevo informe de la consultora global KPMG ha revelado un fuerte aumento en el consumo ilícito de cigarrillos en toda la Unión Europea, siendo Francia y los Países Bajos los epicentros de este aumento.
Según el estudio de KPMG de 2024, los fumadores en la Unión Europea consumieron 38.9 millones de cigarrillos ilícitos en 2024, lo que supone un aumento del 10.8% respecto a 2023.
Este es el nivel más alto registrado desde 2015. Esta cifra representa el 9.2 % del consumo total de cigarrillos, con pérdidas para los gobiernos de hasta 14.9 XNUMX millones de euros en ingresos fiscales en un momento en que muchos países se enfrentan a intensas presiones económicas y al auge del mercado negro. Francia y los Países Bajos, donde el consumo no regulado se ha disparado, son especialmente preocupantes.

Solo en Francia se vendieron 18.7 millones de cigarrillos ilícitos en 2024, lo que equivale a un asombroso 37.6% de su consumo total de tabaco, convirtiéndose en el mayor mercado ilícito de Europa.
Los Países Bajos experimentaron el aumento más pronunciado, con un consumo ilícito que se duplicó hasta alcanzar el 17.9% del total nacional, un salto interanual de 10.2 puntos porcentuales. Bélgica, si bien no sufre aumentos de la misma escala, sigue siendo muy vulnerable debido a su ubicación geográfica estratégica, actuando como centro de contrabando transfronterizo entre jurisdicciones con impuestos bajos y altos.
En cambio, países que se oponen firmemente a los altos impuestos, como Italia y Rumanía, registraron tasas de consumo ilícito relativamente bajas, del 2 % y el 6 %, respectivamente. Grecia también registró una caída significativa del consumo ilícito de cigarrillos en 2024, hasta el 17.5 %, la mayor disminución que ha experimentado el país en una década.
Una llamada de atención para los responsables de la formulación de políticas
El aumento del tabaco ilícito no solo representa un problema de salud pública, sino también una importante amenaza económica y de seguridad. KPMG estima que en 19.4 se perdieron 2024 millones de euros en ingresos fiscales en toda Europa debido al mercado negro. Estos fondos podrían haber financiado los sistemas de salud, las fuerzas del orden y los programas sociales, especialmente cruciales en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica en el continente.
Según Cristo HarpantidisVicepresidente Sénior de Asuntos Externos de PMI: «El comercio ilícito de tabaco es una amenaza creciente y multifacética para Europa. Perjudica la salud pública al impulsar a los consumidores hacia productos no regulados y de inferior calidad, fomenta el crimen organizado y priva a los gobiernos de ingresos cruciales. En 2024, se consumieron 38.9 millones de cigarrillos ilícitos en la UE; casi uno de cada diez cigarrillos consumidos en la UE era ilícito, según el informe de KPMG de 10 sobre el consumo ilícito de cigarrillos en Europa».
El consumo ilícito de cigarrillos en la UE se vio impulsado principalmente por Francia y los Países Bajos, ambos países con impuestos excesivos y muy vulnerables al fenómeno del comercio ilícito. Los Países Bajos experimentaron el aumento más pronunciado, con pérdidas fiscales estimadas que se triplicaron hasta alcanzar casi los 900 millones de euros. Francia sigue siendo el mayor mercado ilícito, con un consumo de 18.7 millones de cigarrillos ilícitos», afirmó.
El fenómeno creciente en casi todos los Estados miembros de la UE también fue confirmado por Europol en su Informe del 2025 sobre la amenaza y evaluación de la delincuencia grave y organizada, donde entre los principales factores que impulsan el comercio ilícito de tabaco en Europa se enumeran “los impuestos y derechos especiales elevados y en aumento”.
Por otro lado, países como Grecia, Bulgaria e Italia han demostrado que una regulación equilibrada y basada en la evidencia, junto con una tributación predecible, pueden revertir esta tendencia. Grecia, por ejemplo, logró la mayor disminución del consumo ilícito de cigarrillos en la UE en 2024, gracias a un enfoque coordinado que combina políticas basadas en la evidencia, una aplicación rigurosa de la ley y la colaboración público-privada en la lucha contra el comercio ilícito. Fuera de la UE, Ucrania logró una reducción del 29 % en los volúmenes ilícitos, lo que demuestra que una tributación predecible y una aplicación rigurosa de la ley pueden dar resultados en circunstancias adversas.
Europa está desperdiciando valor mediante políticas que simplemente no funcionan. El comercio ilícito de tabaco representa una amenaza creciente para la economía, la salud pública y la seguridad de la UE. La UE puede continuar por un camino que, sin darse cuenta, fomenta el comercio ilícito o adoptar una estrategia más inteligente, basada en datos, que proteja a los consumidores, fortalezca las finanzas públicas y apoye la innovación y el crecimiento, añadió.
Factores impulsores: impuestos excesivos y lagunas en la aplicación de la ley
El estudio de KPMG de 2024, elaborado anualmente y encargado por Philip Morris International (PMI), sugiere que los impuestos excesivos y las políticas de control del tabaco excesivamente restrictivas son factores clave que facilitan el mercado ilícito. PMI argumenta que las subidas repentinas de impuestos y las regulaciones complejas crean un terreno fértil para las organizaciones criminales, que explotan la demanda de alternativas más económicas por parte de los consumidores.
Aunque los defensores de la salud pública argumentan que los impuestos más altos reducen las tasas de tabaquismo, PMI insiste en que los aumentos de impuestos pronunciados e impredecibles crean un vacío que rápidamente es llenado por redes criminales que distribuyen productos falsificados no gravados y potencialmente peligrosos.
La innovación criminal en aumento
Las operaciones modernas de contrabando se han vuelto más ágiles y tecnológicamente avanzadas. Las bandas ahora emplean drones, utilizan trenes y aerolíneas de bajo coste para microenvíos e incluso se anuncian en redes sociales cifradas. A medida que la producción se acerca a los mercados finales, la detección se ha vuelto más difícil.
David Fraser, de KPMG, comentó: «Esta es la primera vez que observamos un consumo de cigarrillos ilícitos de dos dígitos en toda Europa: el 10 % del consumo total. Si no se controla, esta crisis seguirá erosionando los marcos fiscales y regulatorios de Europa».
Bélgica: una encrucijada crítica
Aunque las cifras de Bélgica son menos alarmantes que las de Francia o los Países Bajos, su papel como país de tránsito la convierte en un campo de batalla clave en la lucha contra el comercio ilícito. Las redes criminales se aprovechan de la posición central de Bélgica dentro de la UE para transportar mercancías con rapidez, aprovechando las diferencias en los regímenes fiscales nacionales y la escasa coordinación de la aplicación de la ley.

El estudio de KPMG también menciona ejemplos positivos: Bulgaria, Grecia, Italia y Portugal, así como Ucrania, que no es miembro de la UE, han logrado avances significativos en la reducción del mercado ilícito de tabaco. Por ejemplo, en Grecia, en 2024, el consumo ilícito de cigarrillos disminuyó un 6.2 %. Esta es la mayor disminución en una década. Según los expertos, esto se debió a regímenes fiscales predecibles y a un fuerte apoyo a las fuerzas de seguridad locales.
La opinión de los expertos
Reportero de la UE Se pidió la opinión de dos expertos mundiales de primer nivel en salud pública y prevención. Esto es lo que dijeron:
Dr. Constantin Farsalinos, Investigador, Universidad de Patras y Universidad de Ática Occidental, Grecia.
Desde una perspectiva de salud pública, una tributación significativa y consistente sobre los productos de tabaco es una de las herramientas más eficaces para reducir el consumo general y prevenir su inicio. Sin embargo, se necesita un enfoque equilibrado para evitar actividades delictivas y el establecimiento de un mercado ilícito, que podría tener el efecto contrario: aumentar la accesibilidad y la asequibilidad de los cigarrillos de tabaco, anulando así esta importante medida.
Para la salud pública, el objetivo es claro: necesitamos eliminar urgentemente el hábito de fumar. En ese sentido, las medidas de control del tabaco deben incluir, entre otras, un sistema tributario significativo, cuidadosamente planificado, y mayores esfuerzos para eliminar el comercio ilícito, no solo de productos falsificados, sino también de productos fabricados legalmente y contrabandeados para evadir impuestos.
Estas medidas deben complementarse con mayores esfuerzos para brindar servicios eficaces para dejar de fumar y una mayor accesibilidad y asequibilidad de los productos para la reducción de daños del tabaco. Se necesita un enfoque integral y multimodal para dejar de fumar, añadió.
Clive Bates, exdirector de Acción sobre Tabaquismo y Salud (Reino Unido), que hace campaña para reducir los daños causados por el tabaco.
La única manera de sostener y justificar los altos impuestos sobre los cigarrillos es tener un acceso fácil y asequible a formas alternativas de nicotina más seguras. De lo contrario, estos impuestos son brutalmente punitivos para quienes siguen fumando. A medida que suben los impuestos, los fumadores se verán obligados a buscar tabaco ilícito, pero sería mucho mejor si se les animara a migrar a alternativas más baratas, seguras y legales. Conseguir esos incentivos correctamente podría convertir la política fiscal del tabaco de un fracaso inminente en un éxito rotundo.
Conclusión
El aumento del consumo ilícito de cigarrillos en Francia, Países Bajos y Bélgica debería ser una llamada de atención tanto para las instituciones de la UE como para los gobiernos nacionales. Solo mediante una fiscalidad equilibrada, una regulación basada en la evidencia y una mayor cooperación en la aplicación de la ley, Europa podrá frenar la oleada de especulación delictiva y recuperar miles de millones de ingresos perdidos en un momento en que cada euro cuenta.
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

-
IsraelHace 2 días
Israel/Palestina: Declaración de la Alta Representante/Vicepresidenta Kaja Kallas
-
SaludHace 2 días
Medicina de precisión: moldeando el futuro de la atención médica
-
Comisión EuropeaHace 2 días
La Comisión adopta una "solución rápida" para las empresas que ya elaboran informes de sostenibilidad corporativa
-
Comisión EuropeaHace 2 días
Tabaco, impuestos y tensiones: la UE reaviva el debate político sobre las prioridades de salud pública y presupuesto