La salud
Regulación, no prohibición: un camino más inteligente para la salud pública y la reducción de daños
En lo que respecta a la salud pública y los hábitos de consumo, la evidencia es clara: la regulación es mucho más eficaz que la prohibición. Los recientes acontecimientos en los Estados Unidos y Suecia ofrecen argumentos convincentes a favor de este enfoque, en particular en lo que respecta a las políticas de reducción de daños que buscan mitigar los peligros del consumo de tabaco y nicotina.
En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado un paso revolucionario al reconocer ciertos productos de tabaco de riesgo modificado (MRTP), como las bolsitas de nicotina y el snus (un producto de tabaco sin humo), como alternativas a los cigarrillos para fumadores adultos que no pueden o no quieren dejar de fumar. Esta decisión refleja un reconocimiento pragmático del comportamiento del consumidor: prohibir productos rara vez elimina su uso; en cambio, una regulación meditada puede guiar a los consumidores hacia alternativas más seguras.
El éxito del snus en Suecia ejemplifica este principio. Con el snus y otras alternativas libres de humo ampliamente disponibles, Suecia ha logrado las tasas de consumo de cigarrillos más bajas de la UE. Los resultados en materia de salud pública son asombrosos: Suecia informa un 21% menos de muertes relacionadas con el tabaquismo, un 31% menos de muertes por cáncer y un 36% menos de muertes por cáncer de pulmón en comparación con los promedios de la UE. Este progreso demuestra que el acceso regulado a alternativas que reducen los daños puede salvar vidas sin comprometer la seguridad pública. Suecia es pionera mundial en la reducción de las tasas de tabaquismo, con solo el 5% de los adultos que aún fuman.
Europa debería tener en cuenta los ejemplos de Suecia y Estados Unidos. Ambos países han demostrado que una regulación basada en evidencias, en lugar de la prohibición, puede producir notables beneficios para la salud pública. El éxito de Suecia en la reducción de las tasas de tabaquismo mediante la disponibilidad de snus y otras alternativas libres de humo ha proporcionado un modelo claro: empoderar a los consumidores adultos con alternativas más seguras reduce los daños, salva vidas y alivia las cargas de salud pública a largo plazo.
Mientras tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha sentado un precedente mundial al evaluar y autorizar rigurosamente productos que cumplen con los estrictos estándares de los productos de tabaco de riesgo modificado (MRTP). Estas decisiones se basan en evidencia científica y en el comportamiento real de los consumidores, reconociendo que, si bien dejar de fumar por completo es lo ideal, muchos fumadores adultos no pueden o no quieren hacerlo. Al reconocer esta realidad, la FDA ha hecho posible que los consumidores adultos tengan acceso a alternativas menos dañinas y, al mismo tiempo, ha implementado medidas para prevenir el uso indebido, en particular entre los jóvenes.
Sin embargo, Europa sigue rezagada, aferrándose a políticas obsoletas que no abordan los desafíos de salud pública actuales. La prohibición del snus en 1992, impuesta en toda la UE con la excepción de Suecia, es un claro ejemplo de inercia política que prioriza la prohibición sobre la reducción de daños. Este enfoque no solo ignora evidencia científica abrumadora, sino que también niega a millones de fumadores adultos la oportunidad de tomar mejores decisiones para su salud. Como resultado, las tasas de tabaquismo en Europa siguen siendo obstinadamente altas, sobrecargando los sistemas de atención médica y contribuyendo a muertes evitables.
La adopción de políticas basadas en pruebas permitiría a la Unión invertir la tendencia en materia de daños relacionados con el tabaquismo. Al legalizar y regular las alternativas libres de humo, como el snus y las bolsitas de nicotina, la UE podría imitar los logros de Suecia en materia de salud pública, reduciendo la prevalencia del tabaquismo, disminuyendo las enfermedades relacionadas con el tabaco y, en última instancia, salvando miles de vidas. La regulación también proporcionaría una mayor supervisión y rendición de cuentas, garantizando que los productos cumplan con las normas de seguridad, que la comercialización siga siendo responsable y que el acceso esté restringido a los consumidores mayores de edad.
Además, adoptar un enfoque de reducción de daños no significa comprometer los objetivos de salud pública, sino innovar y evolucionar para abordar los desafíos del mundo real de manera pragmática. Europa tiene la oportunidad de dar ejemplo, mostrando cómo las políticas progresistas pueden equilibrar las libertades individuales, la elección del consumidor y la protección de la salud pública. Países como Suecia ya han demostrado que la reducción de daños funciona; Estados Unidos lo ha reforzado al integrar políticas respaldadas por la ciencia en la regulación.
Bruselas podría abandonar las prohibiciones anacrónicas y apoyar políticas modernas basadas en evidencias. Esto no sólo mejorará los resultados de salud pública, sino que también fomentará una sociedad más informada y responsable. No se trata sólo de una cuestión de reforma regulatoria; es un imperativo moral para garantizar que los fumadores adultos tengan mejores opciones y que los sistemas de salud pública de Europa estén equipados para un futuro más saludable y sin humo.
La lección que se desprende de ello es sencilla: prohibir productos los lleva a la clandestinidad, lo que aumenta los riesgos y reduce la supervisión. En cambio, la regulación permite a los gobiernos aplicar normas de seguridad, promover la reducción de daños y salvaguardar la salud pública. Es hora de que Europa adopte un enfoque más productivo y reconozca que la regulación, no la prohibición, es la clave del progreso. Siguiendo los ejemplos de Suecia y Estados Unidos, la UE puede crear una sociedad más segura y saludable, en la que la salud pública y las libertades individuales funcionen en armonía.
Foto por Rafael Andrés on Unsplash
Comparte este artículo:
-
EUHace 2 días
Mientras el Reino Unido se mantiene a una distancia muy, muy grande de la UE, Suiza se acerca
-
IsraelHace 2 días
Trump y los israelíes podrían arrepentirse del acuerdo de rehenes que quería y consiguió
-
UcraniaHace 2 días
'Madriguera de conejo' en el subsuelo de Ucrania
-
Comisión EuropeaHace 2 días
Un nuevo estudio ofrece una imagen detallada de la industria manufacturera de emisiones netas cero de la UE