Contáctenos

EU

Datos cooperativas: Dar opciones GRANDES al paciente

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

DefiniensBigDataMedicine01Por Alianza Europea para la Medicina Personalizada (EAPM) Director Ejecutivo Denis Horgan

'Big Data' es un área enorme, especialmente en el cuidado de la salud. Estamos compartiendo más datos personales que nunca en estos días y esta información almacenada seguirá expandiéndose y ciertamente no desaparecerá.

'Big Data' es un área enorme, especialmente en la atención médica. Estamos compartiendo más datos personales que nunca en estos días y esta información almacenada seguirá expandiéndose y ciertamente no desaparecerá.

Los macrodatos se pueden utilizar para impulsar la innovación en la investigación traslacional y los resultados de salud adaptados al individuo, lo que ofrece el potencial de revolucionar la efectividad de las intervenciones de salud en lo que son sistemas públicos de atención de la salud cada vez más necesitados de liquidez.

Datos personales de salud proviene de una multitud de fuentes, incluyendo los registros de cada paciente, la contratación de investigación clínica, biobancos y la información generada por el paciente: todos estos datos son valiosos a su manera.

Los científicos tienen que ser capaces de trabajar y probar en grandes conjuntos de datos. Por supuesto, entonces hay preguntas sobre la mejor forma de vincular estos resultados a la información clínicamente significativa y procesable, y cómo crear respuestas adaptadas a ellos. Estos factores representan nuevos desafíos.

Mientras tanto, en este momento, estos datos se almacenan en 'silos' que pueden no solo significar un hospital, sino incluso en diferentes departamentos del mismo hospital, de modo que, si bien los datos son útiles a nivel individual, su valor más amplio se está subutilizando .

Anuncio

Otro tema importante es el debate sobre el derecho del paciente a poseer sus datos y poder acceder a ellos cuando lo desee, así como las preocupaciones morales y éticas con respecto al uso, intercambio, almacenamiento y más de Big Data. Es un campo minado práctico, moral y ético.

Sin embargo, una idea que está ganando apoyo popular es el uso de cooperativas de datos en las que cada paciente y donante de datos controla cuándo, dónde y cómo se pueden usar sus datos.

Cuando se explican claramente los beneficios médicos para ellos mismos y para la sociedad en general, la mayoría de los pacientes están dispuestos a compartir sus datos de una manera 'controlada' que les da opciones. Una razón puede ser el hecho de que casi todo el mundo conoce, o conocerá, a un amigo o familiar que, por ejemplo, ha tenido un ataque cardíaco o ha padecido cáncer. Otros problemas comunes que todos conocemos son la diabetes, la ceguera, la obesidad y las enfermedades mentales.

No hay duda de que los ciudadanos deben ser informados sobre el uso que se hace de sus datos, cuando desean ser informados. Sin embargo, cuando se trata de regulación, la obligación legal debe ser proporcional y los avances en la tecnología de la comunicación deben considerarse para unir las necesidades y las realidades de la investigación en salud y la privacidad. La rendición de cuentas debe ir de la mano con la flexibilidad para la reutilización de datos.

El nuevo y emocionante campo de la medicina personalizada requiere, en la mayoría de los casos, datos personalizados y, por lo tanto, es importante navegar por el complejo panorama regulatorio de la protección de datos y, en muchos casos, aclarar los límites de lo que es y lo que no es posible.

Sin embargo, al garantizar los marcos regulatorios adecuados que cubran estos temas, los investigadores podrían potencialmente acceder a millones de marcadores genéticos. A su vez, esto aceleraría la ciencia hacia una mejor comprensión de las enfermedades en pacientes específicos. La Alianza Europea para la Medicina Personalizada (EAPM), con sede en Bruselas, cree que es vital que cualquier normativa establezca un equilibrio entre la protección del paciente y no bloquee la investigación vital.

También debe crear un marco en el que las cooperativas de datos sean viables y puedan operar correctamente, empoderando así al paciente y dándole la opción de dónde se pueden usar los datos sensibles y dónde debe destinarse el dinero posterior. La investigación en salud ya se lleva a cabo dentro de un marco ético sólido con fuertes salvaguardias respaldadas por directrices reconocidas internacionalmente. En la mayoría de los países europeos, la misión de los comités éticos es garantizar que se respeten los derechos y la privacidad de los pacientes. Esto garantiza que los datos de una persona solo se utilicen en la investigación cuando sean proporcionales a los posibles beneficios para la sociedad en su conjunto.

Los comités éticos se centran en particular en la naturaleza y relevancia del consentimiento del paciente, amplio o específico, explícito o "optar por no participar" o cualquier eventual exención de estos según corresponda al proyecto preciso que revisan.

Además, es un hecho que la atención médica moderna se basa en evidencia y esta evidencia proviene de datos. El procesamiento de datos personales es vital para los ensayos clínicos y la investigación observacional que se realizan en la industria y el mundo académico. La UE ha estado a la vanguardia internacional de la investigación innovadora que ha mejorado la comprensión de las causas de las enfermedades y ha conducido al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos y diagnósticos.

EAPM cree que esto debe continuar, y las cooperativas de datos pueden ser una forma fundamental de ayudar a que esto suceda.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

Tendencias