desarrollo
Nueva asistencia significativo desarrollo de la UE previsto para Centroamérica

El apoyo a la seguridad y el estado de derecho, la gestión de desastres y la lucha contra el cambio climático estarán entre las prioridades de la ayuda al desarrollo de la UE en el período 2014-2020. Se pondrán a disposición fondos de la UE para ese fin, así como para mejorar la integración regional en Centroamérica, según anunció el comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs.
Hablando antes de una visita oficial a la región, durante la cual el Comisionado visitará Guatemala, Nicaragua y El Salvador, destacó que se espera que el apoyo para 2014-2020 a Centroamérica sea de alrededor de 900 millones de euros. Sujeto a la aprobación final del Consejo y el Parlamento Europeo, los nuevos fondos incluirían cooperación bilateral con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, así como cooperación regional (que también incluye a Costa Rica y Panamá).
El comisario Piebalgs dijo: "Centroamérica es ahora, en promedio, una región de ingresos medios-bajos, pero aún existen diferencias reales entre los diferentes países. En línea con la reciente Agenda para el Cambio, el plan de la UE para reenfocar nuestra ayuda para que sea lo más efectiva como sea posible, estamos decididos a asegurarnos de que nuestro apoyo llegue a los países y sectores que más lo necesitan. De esta manera, estamos asegurando que nuestra ayuda a la región esté mejor dirigida y sea más eficiente".
En Nicaragua, por ejemplo, el país más pobre de Centroamérica, el 46% de la población vive con menos de $2 al día, mientras que en Costa Rica y Panamá el porcentaje de personas que viven en la pobreza es del 24% y 29%, respectivamente.
Durante su visita, que se realizará del 4 al 10 de octubre, se espera que el Comisionado Piebalgs se reúna con los presidentes Otto Pérez Molina de Guatemala, Daniel Ortega de Nicaragua y Mauricio Funes de El Salvador, y ministros y representantes de la sociedad civil, además de visitar proyectos en el campo.
Además del apoyo que brinda a cada país de manera bilateral, la UE es el principal donante al Sistema de Integración Centroamericana y sus instituciones, comprometiendo 95 millones de euros desde 2007. Este apoyo se ha concentrado en tres áreas: integración regional, unión aduanera y políticas comunes. , y gobernanza y seguridad regionales.
Antecedentes
La región centroamericana ha establecido una relación integral con la UE, que incluye diálogo político, cooperación y un régimen comercial favorable. En 2012 se firmó un Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica. La parte comercial del acuerdo se aplica provisionalmente con Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá. La aplicación provisional pronto se extenderá para cubrir Guatemala.
Los principales beneficiarios del apoyo de los proyectos regionales son las instituciones del Sistema de las Integraciones Centroamericanas (SICA). El SICA fue creado para promover la integración centroamericana, con énfasis en la democracia, el respeto a los derechos humanos y el establecimiento de un desarrollo equitativo para los pueblos centroamericanos.
Para más información, haz click aquí.
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

-
IsraelHace 2 días
Israel/Palestina: Declaración de la Alta Representante/Vicepresidenta Kaja Kallas
-
SaludHace 2 días
Medicina de precisión: moldeando el futuro de la atención médica
-
Comisión EuropeaHace 2 días
La Comisión adopta una "solución rápida" para las empresas que ya elaboran informes de sostenibilidad corporativa
-
ChinaHace 2 días
La UE actúa contra las importaciones de lisina objeto de dumping procedentes de China