Contáctanos

Bélgica

Eurocontrol se ve involucrado en un caso en el que el sistema judicial belga ignora los principios de equidad e imparcialidad

COMPARTIR:

Publicado

on

¿Cómo puede el público confiar en el sistema judicial belga si éste muestra menosprecio por las pruebas de corrupción presentadas en el proceso judicial? En un arbitraje CIADI de gran trascendencia pública y de larga duración entre el empresario italiano Franchesco Becchetti y la República de Albania, se concedieron más de 100 millones de euros a Becchetti, y un tribunal belga recibió recientemente esta decisión y decidió hacerla cumplir. Surgieron problemas cuando el tribunal belga procedió a hacerlo, aunque la República de Albania ha apelado la ejecución en varias jurisdicciones y ha presentado nuevas pruebas importantes para cuestionar su validez., escribe Louis Auge.

Eurocontrol y la vigilancia de los activos soberanos

La República de Albania es uno de los 41 miembros de EUROCONTROL, el organismo europeo encargado de recaudar las tarifas que pagan las compañías aéreas por los vuelos sobre distintos territorios. Estas tarifas se distribuyen a continuación entre los países miembros del organismo, incluida la República de Albania, y se utilizan para gestionar el control del tráfico aéreo y garantizar la seguridad en los cielos.

En sentencia de 17 de octubre de 2024, el juez de embargo del Tribunal de Primera Instancia francófono de Bruselas confirmó que el laudo debía ejecutarse de inmediato y dictaminó que Eurocontrol, que tiene fondos para la República de Albania, tiene la obligación legal de transferir los fondos congelados al alguacil de Becchetti. El tribunal dictaminó además que los recursos relacionados no tendrían efecto suspensivo sobre la sentencia. El objetivo final de Becchetti es ahora embargar los derechos de autor que Eurocontrol debe a la República de Albania.

La demanda de Becchetti para la confiscación de los bienes de Albania está vinculada a Eurocontrol

La impropiedad del caso se deriva de la decisión de no tener en cuenta la aparición de nueva evidencia que revela una corrupción significativa en el proceso arbitral del CIADI y que pone en tela de juicio la legitimidad del laudo arbitral.

Las pruebas presentadas en diversas presentaciones ante el sistema judicial de Bélgica muestran que:

  • Becchetti organizó esquemas de fraude premeditados para manipular los resultados de los arbitrajes. Supuestamente lo hizo a través de conexiones y prácticas corruptas, lo que le permitió influir injustamente en las decisiones a su favor.
  • En el caso ante el CIADI contra la República de Albania, Becchetti habló personalmente con su árbitro designado y obtuvo su acuerdo para fallar a su favor en el procedimiento.
  • En otro caso de arbitraje, Becchetti manipuló los resultados del arbitraje a través de relaciones corruptas e influencia sobre el proceso de nominación del presidente.
  • El abogado de Becchetti en el caso CIADI mantuvo una estrecha relación personal con el presidente del tribunal arbitral, lo que comprometió aún más la integridad de los procedimientos de arbitraje.
  • El perito utilizado por Becchetti en el caso CIADI, que proporcionó el dictamen pericial que sirvió de base para el laudo de más de 100 millones de euros a favor de Becchetti, admitió explícitamente que mintió al tribunal arbitral, confirmando así que no se causó ningún daño real a Becchetti.

Aunque la parte belga del litigio lleva ya 4 años en curso, el tribunal ha desestimado las nuevas pruebas presentadas sin escuchar la declaración ni siquiera analizar los materiales, alegando motivos “burocráticos” e insistiendo en la continuación de la ejecución del laudo del CIADI, a pesar de que su cuantía supera los 100 millones de euros.

Esta evasión ha suscitado serias preocupaciones sobre la percepción de imparcialidad del sistema judicial de Bélgica y sobre cómo el lugar del parlamento de la UE se refiere a las apelaciones de un país candidato que busca adherirse a la unión.

Anuncio

El peso de las pruebas exige una investigación más exhaustiva de las circunstancias en las que se desestimaron las demandas. Los procedimientos fueron inusualmente rápidos, y los jueces de ejecución ejecutaron las acciones poco después del rechazo de las apelaciones, mientras que el litigio fue largo y tedioso. También hubo un cambio inusual de jueces a mitad del proceso, junto con denuncias de aparentes conflictos de intereses entre jueces y abogados.

Apelaciones pendientes: ¿Por qué la prisa?

La urgencia y la prisa con que se tomó la decisión en Bélgica son preocupantes, especialmente dadas las circunstancias que rodean las apelaciones pendientes relacionadas con el fallo del tribunal belga y el laudo del CIADI.

Estas apelaciones se ven agravadas por graves acusaciones penales.

En octubre de 2024, la República de Albania inició acciones de anulación ante el Tribunal de Apelaciones de París y presentó una solicitud de revisión para revisar el laudo del CIADI. Además, la República tiene un caso pendiente ante el Tribunal Supremo de Bélgica para demostrar que estos fondos no pueden ser embargados, ya que son importantes para la seguridad de la nación y de los otros 41 países que forman parte de Eurocontrol. Esto se debe a que se realizará en tan solo unos meses, por lo que surgen preguntas sobre cuál es la urgencia de entregar el dinero ahora a Bechetti, cuando de todos modos está congelado.

No cabe duda de que es esencial retrasar la ejecución de la sentencia hasta que se agoten todos los procedimientos legales y recursos contra Becchetti. El riesgo de un daño irreversible para la República de Albania, en particular la pérdida de más de 100 millones de euros de los fondos de seguridad de la aviación del país, es mayor que la ejecución inmediata de la sentencia. Se debería dar prioridad a un examen exhaustivo de los recursos, especialmente teniendo en cuenta las graves acusaciones de corrupción contra Becchetti.

Esta conjunción de circunstancias y acciones del sistema judicial belga también plantea interrogantes sobre sus intenciones e integridad, ya que se afirma que el desprecio por las pruebas no se ajusta a los principios de transparencia y rendición de cuentas en los procedimientos judiciales en la UE.

Los mecanismos establecidos por el legislador para investigar casos similares en los que se plantean sospechas de mala conducta en el sistema judicial incluyen órganos poderosos como el Servicio Público Federal de Justicia, que podría abordar el manejo de las pruebas y la equidad procesal, o el Defensor del Pueblo de Justicia (Médiateur fédéral), que investiga las quejas relativas al sistema judicial y podría investigar el tratamiento de las pruebas.

Foto por François Genon on Unsplash

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de una variedad de fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posiciones adoptadas en estos artículos no son necesariamente las de EU Reporter.

Tendencias