Francia
One Water Summit: una respuesta global a los problemas del agua, un desafío vital para Asia Central
El 3 de diciembre, en Riad, la Cumbre One Water, organizada conjuntamente por Francia, Kazajstán, Arabia Saudita y el Banco Mundial, puso de relieve los desafíos mundiales relacionados con el agua. Se prestó especial atención a las cuestiones relacionadas con el agua en Asia central y al papel crucial de Kazajstán, como país vulnerable y actor clave en la gestión sostenible del agua. escribe Jean-Baptiste Giraud.
Una cumbre mundial por un recurso bajo presión
La Cumbre One Water, celebrada el 3 de diciembre en Riad, se ha convertido en una plataforma clave para abordar la crisis mundial del agua. Más de dos mil millones de personas aún carecen de acceso a agua potable y casi la mitad de la población mundial se enfrenta a una grave escasez de agua. Los debates reunieron a jefes de Estado, organizaciones internacionales, expertos y el sector privado para abordar una emergencia exacerbada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
En la cumbre se analizaron soluciones innovadoras, como infraestructuras resilientes frente al cambio climático, sistemas sostenibles de gestión del agua e innovaciones tecnológicas. Entre los principales anuncios se encuentra el Plan Integral de Ayuda presentado por el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman para abordar las crisis del agua. La iniciativa tiene por objeto coordinar proyectos a gran escala, en particular en países en desarrollo, utilizando financiación internacional.
Kazajstán: conocimientos y desafíos compartidos
En Asia Central, una región especialmente expuesta, Kazajstán se ha convertido en un actor clave. En su discurso, su presidente, Kassym-Jomart Tokayev, subrayó la urgencia de proteger los recursos hídricos, afirmando: “El agua no es infinita. Su gestión sostenible es un imperativo moral y ecológico”. El país ha aumentado su participación en iniciativas como el Freshwater Challenge, que tiene como objetivo el acceso universal al agua potable.
Kazajstán se enfrenta a graves problemas debido a la escasez de recursos hídricos y al envejecimiento de su infraestructura. Más de 10 millones de personas en Asia central aún carecen de acceso a agua potable. La rápida urbanización y la mala gestión agravan estos problemas, mientras que la modernización de los sistemas hídricos requiere una inversión estimada en 12 millones de dólares hasta 2030. Sin embargo, el país sigue siendo resiliente y realiza fuertes inversiones en la rehabilitación de sus embalses y la reducción de las pérdidas de agua.
Escasez de agua: Asia Central en el centro de las estrategias globales
El cambio climático está afectando gravemente a los recursos hídricos de Asia Central. Los glaciares, esenciales para alimentar los ríos de la región, se están derritiendo rápidamente, lo que pone en peligro el suministro de agua para millones de personas. Kassym-Jomart Tokayev propuso una asociación internacional para estudiar y preservar estos glaciares, haciendo hincapié en su papel vital en el ciclo global del agua. Kazajstán también ha iniciado varios proyectos ambiciosos, como la modernización de sus sistemas de riego y el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía.
Sin embargo, los desafíos persisten. La infraestructura existente, a menudo en mal estado, causa importantes pérdidas de agua. Por ejemplo, el 55% del agua transportada en la región se desperdicia debido a redes obsoletas. Para abordar este problema, el gobierno kazajo planea construir miles de kilómetros de nuevos acueductos y renovar las redes existentes, con el objetivo de lograr el acceso universal para 2025.
Comparte este artículo:
-
Kazajistán Hace 2 días
¿Es Kazhegeldin un agente de influencia?
-
BulgariaHace 2 días
¿Debe Lukoil abandonar Bulgaria?
-
MontenegroHace 2 días
El Comisario Kos viaja a Montenegro para hacer balance de las negociaciones de adhesión a la UE
-
USHace 2 días
Nueva encuesta: Europa está preocupada y otras potencias son optimistas sobre Trump 2.0