Contáctanos

COP29

¿Cómo afectará la elección de Trump a las negociaciones sobre el clima?

COMPARTIR:

Publicado

on

Los líderes mundiales que participan en la última reunión anual de la ONU sobre el clima en Azerbaiyán esperan acordar medidas para ayudar a controlar el aumento de las temperaturas globales. Escribe Matt McGrath y Georgina Rannard.

Una cuestión clave que se está debatiendo es cómo hacer llegar más dinero a los países más pobres para ayudarlos a reducir sus emisiones de gases que calientan el planeta y a hacer frente a los crecientes impactos del cambio climático.

La decisión de celebrar la reunión en la capital de Azerbaiyán, Bakú, ha sido criticada debido a los vínculos del país con el gas y el petróleo.

La victoria electoral estadounidense de Donald Trump –un conocido escéptico del cambio climático– también podría resultar una distracción, y algunos líderes importantes no asistirán.

¿Qué es la COP29 y dónde se celebra?

La COP29 es la reunión más importante del mundo sobre el cambio climático.

Está organizado por la ONU y la edición de 2024, la 29ª reunión de este tipo, se celebrará hasta el 22 de noviembre.

Se celebra en Bakú, la capital de Azerbaiyán, un país de Asia Central situado entre Rusia e Irán.

Anuncio

¿Qué significa COP?

COP significa “Conferencia de las Partes”.

“Partes” se refiere a los países que han ratificado un tratado llamado CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

Ese documento fue firmado en 1992 por casi 200 países.

La COP es el órgano de toma de decisiones vinculado a ese acuerdo, y los representantes de estos países se reúnen cada año para negociar los mejores enfoques para abordar las causas profundas del cambio climático.

¿Quién asistirá a la COP29 y quién se lo perderá?

Se espera que entre 40,000 y 50,000 delegados asistan a la COP29, entre ellos representantes de todos los estados miembros de la ONU y de la UE. También participarán diplomáticos, científicos del clima, dirigentes sindicales y activistas medioambientales.

El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, dirá en la conferencia que quiere que el Reino Unido tenga objetivos climáticos más “ambiciosos”. También hablará el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

Entre otros asistentes se encuentra el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El presidente de Azerbaiyán reitera que el petróleo es un "regalo de Dios" en su discurso en la COP29

Sin embargo, los líderes de algunas de las mayores economías –y mayores emisores de carbono– están notablemente ausentes de la COP29.

El presidente estadounidense Joe Biden, el chino Xi Jinping y el francés Emmanuel Macron no asistirán. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el alemán Olaf Schulz y el indio Narendra Modi tampoco estarán allí.

Se mantienen ausentes por diversas razones, pero su ausencia podría socavar la importancia del evento.

Los líderes que asistan también tendrán muchos otros temas en mente, incluidas dos costosas y difíciles guerras en Medio Oriente y en Ucrania, y problemas financieros globales.

“Ningún líder mundial llega con el cambio climático en el primer lugar de su bandeja de entrada”, afirma el profesor Thomas Hale de la Universidad de Oxford.

También existe un sentimiento subyacente de que Azerbaiyán no tiene el peso diplomático ni financiero necesario para lograr un acuerdo significativo.

Muchos líderes creen que es más probable que haya avances en la COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025. Entre otros asistentes se encuentra el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

¿Qué se discutirá en la COP29?

Una cuestión clave este año es el dinero.

En virtud del acuerdo de París firmado en 2015, los líderes mundiales se comprometieron a tratar de evitar que las temperaturas globales aumenten más de 1.5 °C. Para que eso suceda, los países deben intensificar sus esfuerzos para reducir los gases que provocan el calentamiento global.

Como parte del acuerdo, los países se comprometieron a desarrollar un nuevo objetivo de efectivo para las naciones en desarrollo para 2025. Este dinero se utilizaría para ayudar a las economías emergentes a reducir sus emisiones de carbono y adaptarse a los peores impactos del aumento de las temperaturas.

Llegar a un acuerdo sobre un nuevo objetivo financiero se considera un paso fundamental para generar confianza entre las naciones ricas y pobres, ya que, hasta ahora, los resultados no han sido muy buenos.

Los países africanos y los pequeños estados insulares quieren que el financiamiento climático alcance en total más de un billón de dólares al año para 1.

Hasta ahora, países como China y los Estados del Golfo han sido clasificados como economías en desarrollo y han estado exentos de contribuir.

Según la UE y otros países ricos, esto debe cambiar si se quiere aumentar la cantidad total de efectivo.

Los planes de los gobiernos para abordar el cambio climático en sus propios países también podrían ser un asunto delicado, ya que deben actualizar sus planes de acción cada cinco años; la próxima fecha límite es febrero de 2025.

Algunos países darán a conocer sus estrategias en esta COP, pero si son débiles y parece poco probable que logren detener el aumento del calentamiento global más allá de 1.5 °C, podrían causar problemas a los países que están en la primera línea del cambio climático.

Tampoco está claro si los acuerdos sobre combustibles fósiles aprobados en las últimas conversaciones sobre el clima siguen vigentes. En las conversaciones del G20 celebradas a principios de 2024 hubo indicios de que algunos países querían dar marcha atrás en sus promesas de abandonar la quema de petróleo, carbón y gas.

Las importantes conversaciones de la ONU sobre la protección de la naturaleza también fracasaron en Colombia en octubre, después de que las naciones no lograron acordar objetivos clave.

¿Por qué es controvertida la celebración de la COP29 en Azerbaiyán?

Azerbaiyán tiene grandes planes para aumentar la producción de gas, hasta en un tercio, durante la próxima década. A algunos observadores les preocupa que un país con ese objetivo esté a cargo de una conferencia que pretende abandonar los combustibles fósiles.

Estos combustibles son una de las principales causas del cambio climático porque liberan gases de efecto invernadero que calientan el planeta, como el dióxido de carbono, cuando se queman para obtener energía.

También existe la preocupación, según informa la BBC, de que los funcionarios azerbaiyanos Están utilizando la conferencia sobre el clima para impulsar la inversión en la empresa nacional de petróleo y gas del país..

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo en la conferencia que El petróleo y el gas son “un regalo de Dios”, y que no se debe culpar a los países por tenerlos o venderlos en el mercado internacional.

Poco después, Guterres dijo en la conferencia que duplicar el uso de combustibles fósiles era “absurdo”.

También hay profundas reservas sobre la celebración de la reunión en un país con un pobre historial de derechos humanos, donde no se tolera la oposición política.

¿Cómo afectará la elección de Donald Trump a la COP29?

El presidente electo de Estados Unidos es un conocido escéptico del cambio climático que ha calificado de “estafa” los esfuerzos para impulsar la energía verde, y su victoria Los expertos en clima lo han visto como un gran revés..

En realidad no estará en la COP29, y el equipo que representa al presidente Biden presionará para lograr avances, pero saben que cualquier cosa que se acuerde no vinculará a la nueva administración.

Con la elección de Trump, se espera que Estados Unidos se retire del acuerdo de París y de su financiamiento.

Sin embargo, también es posible que la reelección de Trump pueda generar un nuevo sentido de unidad entre otros líderes, e incluso construir una coalición que podría acordar un paso importante en materia de dinero para los países más pobres.

Los expertos sostienen que la crisis climática –y la respuesta colectiva mundial a ella– durará más que un segundo mandato de Trump.

¿Cómo ha afectado el cambio climático al tiempo en 2024?

Las alarmas de advertencia del clima no podrían ser más fuertes.

Ahora es “prácticamente seguro” que 2024, un año marcado por intensas olas de calor y tormentas mortales, Será el más cálido del mundo registrado, según las proyecciones del servicio climático europeo.

Los impactos del calentamiento de los océanos se han visto con los huracanes muy poderosos Helene y Milton que azotaron Estados Unidos en el verano.

Las devastadoras inundaciones que mataron al menos a 200 personas en España en octubre también fueron impulsadas por el aumento de las temperaturas del mar en el Mediterráneo.

“El cambio climático es un problema acumulativo. Eso significa que, con cada año de retraso, se produce un calentamiento adicional al que sometemos a nuestro planeta. Ahora es el momento de actuar”, explica el profesor Joeri Rogelj del Imperial College de Londres.

¿Cómo podrían afectarme las conversaciones de la COP29?

A corto plazo, los acuerdos de la COP pueden cambiar la manera en que los países construyen sus economías, por ejemplo, impulsando el desarrollo de energías verdes. Eso puede afectar de dónde obtenemos nuestra energía y cuánto pagamos por ella en nuestras facturas.

También puede comprometer a los países a aportar grandes sumas de dinero a fondos para los países más pobres. En el Reino Unido, actualmente, estas sumas proceden de presupuestos de ayuda financiados por los contribuyentes, aunque se espera que las instituciones financieras privadas contribuyan de manera significativa.

A largo plazo, las conversaciones pretenden construir un mundo más seguro y limpio para todos y prevenir lo peor del cambio climático.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de una variedad de fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posiciones adoptadas en estos artículos no son necesariamente las de EU Reporter.

Tendencias