Medio Ambiente
La UE avanza hacia los objetivos de contaminación cero para 2030, pero se necesitan medidas más contundentes

La Comisión y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han publicado la segunda Informe de seguimiento y perspectivas de contaminación cero, que ofrece una visión general del trabajo de la UE para cumplir con los Objetivos de contaminación cero para 2030La Comisión también publicó hoy su Cuarto informe sobre las perspectivas del aire limpio.
Los informes muestran que las políticas de la UE han contribuido a reducción de la contaminación del aire, uso de pesticidas y basura plástica en el mar. Sin embargo, Los niveles de contaminación siguen siendo demasiado altos, en particular por ruidos nocivos, emisiones de microplásticos al medio ambiente, contaminación por nutrientes y generación de residuos. Según los informes, Se necesitan acciones mucho más contundentes en la UE para alcanzar sus objetivos de reducción de la contaminación para 2030.
Los principios de contaminación cero deben ser Integrado en todas las políticas y los esfuerzos realizados a todos los niveles para garantizar un mayor progreso. En este contexto, Fomentar la economía circular en la UE ayudará a reducir el consumo de recursos y, por lo tanto, aliviará las presiones sobre los ecosistemas y la salud humana. Por último, las medidas encaminadas a lograr la contaminación cero, en particular mediante la Plan de acción de contaminación cero, apoyará la transición sostenible de la economía de la UE y la hará más competitiva.
Avances hacia los objetivos de 2030 pero los niveles de contaminación siguen siendo demasiado altos
Aunque la progreso hacia el seis objetivos de 'contaminación cero' permanece mezclado, La contaminación está disminuyendo Según el informe de Vigilancia y perspectivas de la contaminación cero, la calidad del aire también ha mejorado en toda Europa, gracias a los avances normativos y a la reducción de las emisiones, lo que ha dado lugar a una reducción significativa de las muertes prematuras. Sin embargo, el número de muertes causadas por el aire contaminado sigue siendo demasiado elevado. Además, la contaminación actual, en particular la causada por el amoníaco y los óxidos de nitrógeno, sigue amenazando los ecosistemas de la UE. Esto se refleja en el cuarto informe de Perspectivas del aire limpio, que destaca que, si bien las emisiones de contaminantes atmosféricos en la UE siguen disminuyendo, la calidad del aire supone un grave riesgo para la salud y la calidad de los ecosistemas en la UE. Ambos informes muestran que se necesitan más medidas para seguir reduciendo la contaminación atmosférica.
El informe de Monitoreo y Perspectivas de Contaminación Cero también concluye que Los niveles de contaminación por ruido nocivo, microplásticos, nutrientes y desechos siguen siendo demasiado altosEn lo que respecta a la contaminación acústica, es necesario redoblar los esfuerzos, en particular en las zonas urbanas, para reducir el número de personas que sufren molestias crónicas por el ruido del transporte. En lo que respecta a los microplásticos, es necesario adoptar más medidas para abordar esta fuente de contaminación. Además, las pérdidas de nutrientes se han mantenido prácticamente sin cambios, en particular debido a los problemas persistentes de la escorrentía agrícola y el uso de fertilizantes. En lo que respecta a los residuos, también es necesario redoblar los esfuerzos, ya que la producción de residuos sigue aumentando en la UE. El informe muestra claramente que es necesario adoptar más medidas para alcanzar la ambición de contaminación cero de la UE. Por tanto, la plena aplicación y cumplimiento de la legislación medioambiental de la UE es crucial para alcanzar los objetivos de contaminación cero de 2030, tal como se establece en el Plan de acción de contaminación cero.
En el frente legislativo, la UE ya ha tomado medidas con las revisiones de la Directiva de emisiones industriales, la Directiva de calidad del aire ambiente, la Directiva de tratamiento de aguas residuales urbanas, la Directiva marco de residuos, la Directiva Marco del Agua y la Regulación del mercurio. El nuevo Reglamento de Restauración de la Naturaleza También contribuirá a reducir aún más la presión contaminante sobre los ecosistemas y a aumentar la resiliencia general de estos. Para hacer frente a la contaminación por microplásticos, la Comisión presentó en 2023 una propuesta de Reglamento para prevenir las pérdidas de granulados de plástico en el medio ambiente. Una vez adoptado, contribuirá a alcanzar este objetivo de contaminación en el Plan de Acción de Contaminación Cero.
Cero Pollution Panel de Control
Ambos informes van acompañados de la Primer Panel de Control de Contaminación Cero, que muestra los progresos realizados por las regiones de la UE y todas las capitales para lograr un aire, agua y suelo más limpios.
El cuadro de indicadores compara las regiones entre sí y con la media de la UE. La comparación se basa en varios indicadores de contaminación ambiental que abordan la salud, la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, así como la producción y el consumo.
El panel destaca 15 regiones en Austria, Finlandia, Francia, Alemania y Suecia que actualmente presentan los niveles de contaminación más bajos.
Antecedentes
El informe de seguimiento y perspectivas de la contaminación cero se ha elaborado en colaboración con la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. La evaluación de seguimiento y perspectivas sirve como control semestral periódico de los avances de los Estados miembros en la consecución de los objetivos de contaminación cero de la UE. También servirá de base para las futuras políticas diseñadas para apoyar la ambición de la contaminación cero, es decir, reducir la contaminación hasta el punto de que ya no suponga un riesgo para la salud humana y el medio ambiente de aquí a 2050. El informe se presentó esta mañana en la reunión de la Plataforma de partes interesadas de la contaminación cero en Bruselas.
Para lograr un planeta limpio y saludable, la Plan de acción de contaminación cero El Plan de Acción para una Contaminación Cero se puso en marcha en 2021 con objetivos clave para acelerar la reducción de la contaminación. En el marco del Plan de Acción para una Contaminación Cero, la Comisión puso en marcha nueve iniciativas emblemáticas y 33 acciones específicas para prevenir y reducir la contaminación, entre las que destaca el paquete de medidas de contaminación cero para un aire y un agua más limpios.
La contaminación contribuye de forma significativa a una serie de problemas de salud y a la muerte prematura. También existen claras desigualdades tanto en la exposición a la contaminación como en sus efectos. Los ciudadanos de los grupos socioeconómicos más bajos tienden a estar más expuestos a la contaminación y los grupos vulnerables, como los niños y los ancianos, también se ven afectados de forma desproporcionada. Estas muertes y enfermedades asociadas a la contaminación son en gran medida evitables mediante la reducción de los niveles de contaminación en el medio ambiente y deberían considerarse parte de las futuras medidas sanitarias preventivas en Europa. La contaminación es también una de las cinco principales amenazas a la biodiversidad.
Más información
Informe de seguimiento y perspectivas de contaminación cero
Cuarto informe sobre las perspectivas del aire limpio
Noticia del Panel de Control de Contaminación Cero
Noticia del informe Clean Air Outlook
Panel de control de contaminación cero
Sitio web del Plan de Acción de Contaminación Cero
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Este artículo se elaboró con herramientas de inteligencia artificial, y nuestro equipo editorial realizó la revisión y edición final para garantizar su precisión e integridad.

-
SerbiaHace 2 días
Las protestas estudiantiles asedian Serbia
-
UcraniaHace 2 días
Odio admitirlo, pero Trump tiene razón sobre Ucrania.
-
Comisión EuropeaHace 2 días
La presidenta von der Leyen en Sudáfrica: inicia las conversaciones sobre un nuevo acuerdo comercial y de inversión y presenta un paquete de acceso global de 4.7 millones de euros.
-
RumaniaHace 2 días
Preocupación internacional por la democracia rumana: una ola de apoyo a George Simion ante un posible bloqueo de su candidatura