Economía
#Fish: La Comisión propone aumento de la pesca en el Mar Báltico

La Comisión Europea ha presentado su propuesta sobre las posibilidades de pesca en el Mar Báltico para 2017. La propuesta se basa en el plan de gestión plurianuales pesca recientemente adoptado para el Mar Báltico, y toma en consideración asesoramiento científico recibida en mayo de 2016.
La Comisión propone aumentar los límites de captura para 6 de cada 10 poblaciones de peces (arenque occidental, de Botnia y central, espadín, solla y salmón de la cuenca principal) y reducir los límites de captura para 2 poblaciones (arenque del golfo de Riga y salmón del golfo de Finlandia). La Comisión está recopilando más información antes de proponer límites de captura para las 2 poblaciones restantes (bacalao occidental y oriental).
El Comisario Karmenu Vella, responsable de Medio Ambiente, Pesca y Asuntos Marítimos, afirmó: “Hacer que la pesca en Europa sea sostenible es un resultado clave de la Política Pesquera Común de la UE. Las posibilidades de pesca propuestas hoy se establecen teniendo firmemente en cuenta este objetivo. Esta es una buena noticia para todos aquellos que tienen interés en una pesca saludable, en primer lugar, los propios pescadores”.
En términos socio-económico de la propuesta de la Comisión debería mejorar el rendimiento económico general en el Mar Báltico en su conjunto, a pesar de las diferencias significativas entre los distintos segmentos de flotas y pesquerías.
En términos socio-económico de la propuesta de la Comisión debería mejorar el rendimiento económico general en el Mar Báltico en su conjunto, a pesar de las diferencias significativas entre los distintos segmentos de flotas y pesquerías. Esta propuesta podría incrementar tanto las ganancias por 13 millones de € y el empleo a nivel de la cuenca del mar.
El rendimiento económico de la flota de la UE ha ido mejorando desde 2014, según los asesores científicos de la Comisión en el Centro Común de Investigación. Una reducción de los costes de combustible del 9% tras la crisis del combustible de 2008, del consumo de energía del 25% y una reducción del esfuerzo (días en el mar) del 1% han hecho que el sector sea eficiente. Sin embargo, el lobby pesquero –Europêche– sostiene que el sector sigue siendo vulnerable con la pérdida de caladeros dedicados a la conservación de la naturaleza y los parques eólicos marinos, menos jóvenes que ingresan al sector, cuotas reducidas y saturación del mercado.
La pesca sostenible
El Comisario Karmenu Vella, responsable de Medio Ambiente, Pesca y Asuntos Marítimos, afirmó: “Hacer que la pesca en Europa sea sostenible es un resultado clave de la Política Pesquera Común de la UE. Las posibilidades de pesca propuestas hoy se establecen teniendo firmemente en cuenta este objetivo. Esta es una buena noticia para todos aquellos que tienen interés en una pesca saludable, en primer lugar, los propios pescadores”.
El mayor aumento propuesto preocupaciones solla, cuyo límite de captura en esta propuesta se elevaría en 95%. Esto refleja el buen estado del stock, que ha estado creciendo desde 2008. También se debe al hecho de que, a partir de 2017 en adelante, los pescadores tendrán que descargue todo solla se captura en un esfuerzo por eliminar la práctica derrochadora de los descartes.
Al mismo tiempo, no parece haber mejorado este año, de acuerdo con el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), el estado del bacalao del Báltico occidental. La presión de pesca de la pesca comercial y deportiva sigue siendo alta, y las medidas anteriores no han tenido el efecto deseado en ayudar a la población para recuperarse.
La Comisión está examinando con las autoridades nacionales y las partes interesadas - incluyendo pescadores comerciales y deportivos - que se necesitan medidas para dar a esta población la oportunidad de recuperarse, al mismo tiempo garantizar la viabilidad económica de la industria pesquera.
Los Estados miembros pueden utilizar asignaciones del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para apoyar a los pescadores a través de un período de reducciones de cuotas necesarias. La Comisión ya ha asegurado a las autoridades del Estado miembro de su apoyo en la toma de tales fondos disponibles de forma rápida y eficiente.
Además, la Comisión ha solicitado al científica CCTEP órgano consultivo para analizar el impacto de la pesca recreativa en las poblaciones de bacalao del Mar Báltico y evaluar diferentes tipos de medidas de gestión de stocks. La Comisión propondrá límites de captura para las poblaciones de bacalao del Báltico (occidental y oriental) una vez que estas aclaraciones están disponibles.
La propuesta será debatida por los Ministros de Pesca de los Estados miembros en el Consejo de Pesca de octubre en Luxemburgo.
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Este artículo se elaboró con herramientas de inteligencia artificial, y nuestro equipo editorial realizó la revisión y edición final para garantizar su precisión e integridad.

-
SerbiaHace 2 días
Las protestas estudiantiles asedian Serbia
-
UcraniaHace 2 días
Odio admitirlo, pero Trump tiene razón sobre Ucrania.
-
Comisión EuropeaHace 2 días
La presidenta von der Leyen en Sudáfrica: inicia las conversaciones sobre un nuevo acuerdo comercial y de inversión y presenta un paquete de acceso global de 4.7 millones de euros.
-
RumaniaHace 2 días
Preocupación internacional por la democracia rumana: una ola de apoyo a George Simion ante un posible bloqueo de su candidatura