Oportunidades de Empleo
La prueba de que la desregulación es una falsa economía desaparece del documento de la UE
Las cifras que mostraban que los ahorros financieros de una política de desregulación con elevados costes sociales serían muy reducidos desaparecieron de un documento de la Comisión Europea antes de su publicación. El mes pasado, la Comisión presentó una propuesta sobre la declaración electrónica para el desplazamiento de trabajadores, que incluía un plan para reducir la cantidad de información que los empleadores deben proporcionar sobre los trabajadores que envían a trabajar a diferentes países.
Esto haría aún más difícil para las inspecciones de trabajo, ya sobrecargadas, saber qué lugares de trabajo necesitan visitar para abordar los abusos endémicos a los que se enfrentan los trabajadores desplazados, como el impago de salarios y las condiciones de trabajo peligrosas. 'Carga' de 11 euros El coste medio para los empleadores de declarar a un trabajador desplazado es actualmente de unos modestos 10.78 euros. La versión inicial del documento de trabajo de los servicios de la Comisión decía que habría un ahorro de solo 1.414.000 euros con el nuevo sistema si lo adoptaran los nueve Estados miembros que han expresado su interés en utilizarlo. Incluso si todos los Estados miembros implementaran el sistema, el ahorro total para las empresas europeas sería de solo "aproximadamente 13,945,000 euros", admitía el documento. Sin embargo, estas cifras no se incluyeron en la versión final del documento. En cambio, afirmaba que el ahorro sería de entre 95 y 342 millones de euros, hasta 25 veces más de lo estimado originalmente.
Prueba de progreso social
Aunque la cifra más baja se basa en la propia estimación de la Comisión, la fuente de la cifra más alta es un documento de posición de tres páginas de la Asociación de la Industria de Ingeniería Mecánica Alemana. La propia Comisión afirma que el documento está “basado en los costes laborales alemanes, que están por encima de la media de la UE en cuanto a tarifas por hora”. La Comisión no realizó ninguna estimación de los costes sociales de reducir los estándares de información y no evaluó adecuadamente las necesidades de información de las inspecciones de trabajo para hacer cumplir de manera efectiva las normas sobre el desplazamiento de trabajadores. Pero un informe de la Autoridad Laboral Europea advierte: “La creación de empresas fantasma, el incumplimiento de las condiciones de trabajo, el falso trabajo por cuenta propia, los formularios PD A3 fraudulentos y el empleo ilegal de nacionales de terceros países o su desplazamiento fraudulento representan las violaciones y prácticas abusivas más importantes y recurrentes”.
Por eso, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) pide que se añada un test de progreso social al proceso de "Legislar mejor" para garantizar que las decisiones futuras no se basen únicamente en recortar costes para las empresas, sino que también defiendan los propios objetivos sociales y económicos de la UE. La secretaria general adjunta de la CES, Isabelle Schömann, ha afirmado: "La enorme diferencia de cifras entre estos dos documentos plantea serias dudas sobre la credibilidad de las afirmaciones que se hacen sobre los supuestos beneficios de la desregulación. ¿Son los ahorros realmente 25 veces superiores a la estimación inicial de la Comisión o fueron cifras no verificadas de una fuente partidista seleccionadas a la ligera en el último momento para encajar en un impulso ideológico de desregulación?
“La Comisión tiene el deber de considerar adecuadamente el impacto de las políticas sobre los trabajadores, los consumidores, las autoridades públicas y el medio ambiente, no solo sobre las empresas. En cambio, este episodio da la impresión de que el proceso de elaboración de políticas está impulsado por la necesidad de alcanzar un objetivo arbitrario de reducir la regulación en un 25%, sin tener debidamente en cuenta ninguna otra consecuencia.
“En este caso, la propuesta implicaría que los empleadores podrían proporcionar menos información sobre los trabajadores que están enviando a obras, fábricas o granjas en otros países. Los trabajadores desplazados ya se enfrentan al impago de salarios, al fraude a la seguridad social y a condiciones peligrosas, y esta propuesta haría que fuera aún más fácil para ellos ser explotados. “Vemos el mismo tipo de retórica sobre la revisión en curso de los Reglamentos de la UE sobre la coordinación de la seguridad social, con el lobby empresarial pidiendo excepciones a la notificación, a pesar de que el coste de solicitar el certificado pertinente es incluso inferior a 11 euros.
“La verdad es que, cuando se analiza en profundidad la retórica desreguladora de las corporaciones, resulta evidente que los costos sociales de recortar las normas son mucho mayores que la llamada 'carga regulatoria' para las grandes empresas. Seamos claros: garantizar que los trabajadores estén debidamente asegurados no es una carga para las empresas”.
Posición de la CES sobre la Agenda de Mejora de la Legislación: para las personas y el planeta, no para los beneficios Documento de trabajo original de los servicios de la Comisión: «A nivel de la UE, se estima que la adopción del formulario estándar y el uso de la interfaz pública multilingüe por los 9 Estados miembros en cuestión daría lugar a una reducción de la carga de aproximadamente 1.414.000 euros en comparación con la situación de referencia actual. Este es el producto del ahorro de tiempo y costes registrado en los 9 Estados miembros en cuestión, multiplicado por la frecuencia de envío de las declaraciones presentadas a los Estados miembros mencionados anteriormente, en comparación con el coste administrativo de referencia a nivel de la UE con los 27 procedimientos de declaración nacionales diferentes actuales.
La reducción de la carga para los proveedores de servicios aumentaría significativamente si los 27 Estados miembros de la UE se unieran a esta iniciativa. El análisis estima una reducción del 81 % a nivel de la UE, lo que corresponde a aproximadamente 13,945,000 XNUMX XNUMX euros, en comparación con la situación de referencia.
Documento de trabajo final de los servicios de la Comisión: “Por tanto, el ahorro en carga administrativa por desplazamientos a este grupo inicial de Estados miembros podría alcanzar un importe máximo de 95 a 127 millones de euros. La reducción de la carga para los proveedores de servicios sería máxima si los 27 Estados miembros se unieran a esta iniciativa. Teniendo en cuenta la carga administrativa total estimada para el desplazamiento de trabajadores de 477 y 635 millones de euros (como se indica en la sección B anterior), una tasa estimada de ahorro de esta carga administrativa actual del 54 %21 se traduciría en un ahorro total de entre 257 y 342 millones de euros”.
La CES es la voz de los trabajadores y representa a 45 millones de miembros de 93 organizaciones sindicales en 41 países europeos, además de 10 federaciones sindicales europeas.
La CES también está en Facebook, Twitter, YouTube y Flickr.
Comparte este artículo:
-
UcraniaHace 2 días
'Madriguera de conejo' en el subsuelo de Ucrania
-
Kazajistán Hace 2 días
¿Es Kazhegeldin un agente de influencia?
-
MontenegroHace 2 días
El Comisario Kos viaja a Montenegro para hacer balance de las negociaciones de adhesión a la UE
-
BulgariaHace 2 días
¿Debe Lukoil abandonar Bulgaria?