Contáctenos

Economía

La sociedad civil organizada de Europa examina las políticas de migración y desarrollo de la UE en el Pleno del CESE (27-28 de mayo de 2015)

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

fachada_gratis - 3El jueves 28 de mayo, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) dará la bienvenida al Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, y al Comisario de Interior, Migración y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, para examinar y debatir la situación en la frontera exterior de la UE en las áreas de desarrollo y migración.

  • A las 9h, el comisario Neven Mimica participará en un debate con los miembros del CESE sobre un programa de desarrollo posterior a 2015 para la Unión Europea en presencia de Tanya Cox, presidenta del grupo de trabajo europeo Más allá de 2015. Más información sobre el CESE y la política de desarrollo de la UE en este video.
  • At 10 horas El presidente del CESE, Henri Malosse, dará la bienvenida al comisario Dimitris Avramopoulos, quien presentará y debatirá el Agenda Europea sobre Migración con los miembros del CESE.

See Declaración del CESE sobre la situación en el Mediterráneo, publicado en 23 April 2015.

Otras opiniones que se someterán a votación en la sesión plenaria:

  • Completar la Unión Económica y Monetaria (UEM): El pilar político (Ponentes: Carmelo Cedrone y Joost van Iersel) Más

Los jefes de estado y de gobierno debatirán sobre la UEM y la coordinación de la política económica en el 25-26 de junio de 2015 Consejo europeo. Antes de esta reunión, el presente dictamen del CESE se centra en la necesidad de reforzar el pilar político de la UEM. Se necesitan una revisión de las funciones y el sistema de votación del PE y del Consejo, el reparto de la soberanía y la creación de un presupuesto común para la zona del euro con las instituciones de gobierno adecuadas como base para una mayor confianza, una mejor gobernanza económica y una mayor competitividad con más crecimiento y puestos de trabajo, y garantizar el estatus de Europa como un actor importante en la economía mundial.

  • Paquete de transparencia fiscal (ponente: Petru Sorin Dandea) Más

Consultado por el Consejo de la Unión Europea, el CESE ha elaborado un dictamen que examina soluciones para luchar contra el fraude y la evasión fiscales, que perjudican tanto al mercado interior como a la economía. La elusión fiscal, el fraude y la evasión tienen una dimensión transfronteriza importante, ya que la globalización y la mayor movilidad de los contribuyentes favorecen estos fenómenos. El dictamen prevé una serie de medidas que deben implementarse lo más rápidamente posible, entre ellas: hacer obligatorio el intercambio de información para las resoluciones fiscales transfronterizas y los acuerdos de precios anticipados, evitar que las empresas que recurren a la elusión fiscal y utilizan paraísos fiscales accedan a y fondos europeos. El corpus de normas de la UE en materia de fiscalidad debería ser más simple y transparente para permitir una implementación más fácil en los sistemas nacionales.

  • Directrices de empleo (ponente: Carlos Manuel Trindade, coponente: Vladimíra Drbalová) Más

Las Directrices para el empleo adoptadas en 2010 no han logrado generar "crecimiento y empleo" para los europeos, en consonancia con los objetivos de la Estrategia Europa 2020. En este dictamen, el CESE pide a la Comisión Europea ya los Estados miembros que implementen cambios en las políticas económicas, financieras y sociales, siguiendo el modelo de las reformas estructurales exitosas. Las Directrices para el empleo abarcan la creación de empleo, la oferta de competencias, el buen funcionamiento de los mercados laborales, la protección social y la lucha contra la pobreza. Deben establecer objetivos cuantificados para el empleo y la reducción de la pobreza, y apoyar el espíritu empresarial y la economía social. La inversión pública no debe considerarse gasto. Debería promoverse la movilidad de los trabajadores salvaguardando la transferibilidad de sus derechos sociales.

  • Sector de Alimentos y Bebidas (Relator: Ludvík Jírovec, Coponente: Edwin Calleja)  Más

La industria de alimentos y bebidas es el sector manufacturero más grande de la economía de la UE, y emplea a 4.25 millones de trabajadores directamente en la UE. Debería ser un contribuyente importante para alcanzar el objetivo, establecido como parte de la Estrategia Europa 2020, de lograr la expansión necesaria del sector manufacturero que lo convertirá en un contribuyente del 20% del PIB europeo. El presente dictamen del CESE se centra en ámbitos políticos clave que deben abordarse para crear un entorno más favorable para las empresas. Esto debería permitir a la industria de la alimentación y las bebidas lograr un crecimiento sostenible, innovar y crear puestos de trabajo y, al mismo tiempo, seguir proporcionando a los consumidores alimentos seguros, nutritivos, de alta calidad y asequibles.

Anuncio
  • Fabricación aditiva (ponente Dumitru Fornea, coponente: Hilde van Laere) Más

La fabricación 3D, mejor conocida como impresión 3D, es un proceso que utiliza "planos" digitales para producir productos y piezas tridimensionales. También se conoce como "fabricación aditiva". En combinación con Internet, la robótica y el software de código abierto, el 3D dará lugar a una nueva revolución industrial que tendrá profundas implicaciones en los próximos años para las economías nacionales, los modelos de negocio y la educación. El CESE considera que debe darse prioridad a la inversión en infraestructura TIC. Esto garantizará que todas las empresas y miembros del público tengan acceso a redes de Internet de alta velocidad con los más altos estándares disponibles de calidad y seguridad.

Pleno del CESE - 27-28 de mayo de 2015

Edificio Charlemagne (Comisión Europea), sala de De Gasperi (piso 3rd), Bruselas

Mira la sesión plenaria aquí - la agenda completa está disponible aquí.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

Tendencias