Contáctenos

Economía

UNESCO-Unión Europea: Trabajando juntos por el cambio

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

100002010000005A000000744677011ALa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Europea han anunciado hoy que fortalecerán su cooperación y ampliarán sus operaciones conjuntas en áreas de interés mutuo, como educación, cultura, ciencia y tecnología, agua y océanos y libertad de expresión. La decisión se toma un año después de la firma de un acuerdo de asociación (Memorando de entendimiento) entre la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad / Vicepresidenta de la Comisión Europea Catherine Ashton y Andris Piebalgs, Comisario de Desarrollo, para intercambiar información y trabajar más estrechamente en áreas de interés común.

Dentro de este Memorando de Entendimiento, las dos organizaciones han emprendido una serie de proyectos en educación, cultura, ciencias y derechos humanos en varias regiones del mundo. Estas incluyen actividades como educación y capacitación para jóvenes refugiados sirios en Jordania, creación de capacidad de respuesta a emergencias por tsunamis en Haití, fortalecimiento del diálogo y la responsabilidad de los medios en el sudeste de Europa, salvaguardando y preservando el patrimonio cultural en Egipto, Jordania y Líbano. A través de este acuerdo, también han apoyado iniciativas, como el Grupo de Trabajo Internacional de Docentes para la Educación para Todos, que ayuda a los países a contratar y capacitar a un número adecuado de docentes competentes y motivados.

Los nuevos proyectos para los próximos 12 meses incluyen la protección de los manuscritos únicos de Tombuctú en Malí, un estudio avanzado de los recursos de aguas subterráneas en Irak, el fortalecimiento de las capacidades de las redes de jóvenes mediterráneos para defender sus derechos y representatividad y asistencia técnica a los países en desarrollo para reforzar la papel de la cultura como motor del desarrollo sostenible. Las nuevas iniciativas impulsarán las contribuciones de la Comisión Europea a la asociación a alrededor de 30 millones de euros.

“Nuestro trabajo conjunto está dando sus frutos”, dijo la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en el primer aniversario del Memorando de Entendimiento. "Estoy seguro de que nuestra colaboración con la Unión Europea responderá sustancialmente a algunas necesidades fundamentales que son necesarias si queremos promover un desarrollo sostenible inclusivo basado en una educación de calidad para todos y el respeto por la diversidad cultural".

El Comisario Piebalgs añadió: "La iniciativa ha demostrado que trabajar juntos significa que nuestro trabajo es aún más eficaz. La Unión Europea y la UNESCO comparten varias prioridades, pero sobre todo comparten el deseo de fortalecer los valores fundamentales para lograr un desarrollo inclusivo".

Antecedentes

El Memorando de Entendimiento firmado en 2012 estableció prioridades estratégicas claras y estimuló un mayor diálogo sobre cuestiones de política entre las dos organizaciones. Además, alentó la cooperación y el intercambio de información para lograr los objetivos comunes en ámbitos de interés compartidos.

Anuncio

El acuerdo se basa en una cooperación de larga data entre la UNESCO y la Unión Europea, y una convicción compartida de la importancia de promover los derechos humanos y las libertades fundamentales como piedras angulares de la estabilidad y el desarrollo. También involucra a la Unión Europea y la UNESCO para desarrollar una cooperación multilateral más eficaz.

Para más información, haz click aquí.

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

Tendencias