Economía
La Comisión Europea busca 'Capital de la Innovación'

La Comisión Europea ha iniciado hoy la búsqueda de la primera Capital Europea de la Innovación, o iCapital. El premio premiará a la ciudad que está construyendo el mejor 'ecosistema de innovación', conectando ciudadanos, organizaciones públicas, academia y empresas. Dado que el 68% de la población de la UE vive ahora en zonas urbanas, son estas zonas las que más contribuirán a hacer que Europa sea más innovadora. Las ciudades fomentan la innovación en su propia provisión de servicios, pero la clave es crear el entorno adecuado para que otros innoven y permitir que las esferas pública y privada se conecten. Un panel independiente de expertos seleccionará al ganador en la primavera de 2014, y la ciudad elegida recibirá 500,000 € para ampliar sus esfuerzos. La fecha límite para las solicitudes es el 3 de diciembre de 2013.
Las ciudades serán juzgadas tanto por las iniciativas como por los logros hasta ahora, así como por sus ideas futuras para mejorar la capacidad innovadora. Tendrán que demostrar que están siguiendo una estrategia integral que es:
- Innovador: en términos de conceptos, procesos y herramientas.
- Inspirador: con el objetivo de atraer talento, financiación, inversión y la participación y el compromiso de los ciudadanos.
- Integrado: demostrar vínculos con los objetivos de la estrategia Europa 2020, es decir, crecimiento inteligente, sostenible e integrador en toda Europa.
- Interactivo: construir una comunidad para la innovación dentro de la ciudad y con otras ciudades.
El concurso está abierto a ciudades de cualquier Estado miembro de la UE o país asociado al programa marco de investigación de la UE. El premio es para ciudades con más de 100 000 habitantes y para iniciativas que se han estado ejecutando desde al menos el 1 de enero de 2010. En países donde no hay ninguna ciudad con más de 100 000 habitantes, la ciudad más grande es elegible para postularse.
Las ciudades candidatas deben visitar el premio iCapital sitio web para obtener información y reglas y condiciones. Las preguntas sobre las aplicaciones también se pueden enviar a: famecos-pg@pucrs.br.
Antecedentes
La innovación es fundamental para el crecimiento económico y la competitividad empresarial, y está en el centro de la estrategia Europa 2020. La Unión Europea se ha fijado el objetivo de convertirse en una "Unión por la innovación".
A través de sus políticas regionales de investigación e innovación, la UE ha estado promoviendo un desarrollo urbano inteligente y sostenible. El próximo programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte 2020, se ejecutará de 2014 a 2020. Se concentrará más que nunca en financiar toda la "cadena de innovación", desde los avances científicos hasta el desarrollo cercano al mercado. La futura financiación regional de la UE también se centrará más en la investigación y la innovación, por ejemplo, en la construcción de infraestructura de investigación.
Links
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

-
ÁfricaHace 2 días
La UE debería prestar más atención a lo que ocurre en el norte de África antes de que sea demasiado tarde
-
IsraelHace 2 días
Israel/Palestina: Declaración de la Alta Representante/Vicepresidenta Kaja Kallas
-
SaludHace 2 días
Medicina de precisión: moldeando el futuro de la atención médica
-
Kazajistán Hace 2 días
Kazajstán es un modelo para la región: director de la OACI sobre el papel estratégico del país en la aviación mundial