NATO
Europa en una encrucijada: ¿Unirse o quedarse atrás?

Y aquí lo tenemos: la tan esperada Cumbre de la OTAN 2025 ha llegado a su fin. Tras prolongados desacuerdos entre los líderes de la UE y la actual administración estadounidense, finalmente se ha alcanzado un acuerdo: los Estados miembros de la OTAN destinarán el 5 % de su PIB al gasto en defensa, con un 3.5 % asignado a defensa básica y un 1.5 % adicional destinado a infraestructuras críticas y medidas de defensa modernas, incluida la ciberseguridad. escribe la Dra. Helena Ivanov, miembro asociada de la Sociedad Henry Jackson,
El presidente Trump se mostró visiblemente satisfecho y declaró que Estados Unidos sigue comprometido con el Artículo 5, el principio fundamental de la OTAN de que un ataque a un miembro es un ataque a todos. 2 Esta declaración abordó la creciente inquietud en muchas capitales europeas ante el debilitamiento de las garantías de seguridad estadounidenses. Sin embargo, el compromiso incluía una salvedad: parece estar condicionado a que otros miembros de la OTAN cumplan con el objetivo de gasto del 5%.3
A primera vista, la Cumbre podría parecer haber logrado los dos resultados fundamentales que muchos esperaban: un compromiso renovado con la defensa colectiva y una promesa seria de aumentar la inversión militar. Pero si se profundiza, se hace evidente que las tensiones persisten y podrían intensificarse.
Muchos miembros de la OTAN siguen profundamente preocupados por el enfoque transaccional del presidente Trump en política exterior, un enfoque que se ha puesto de manifiesto en su ambivalencia hacia la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio. Su imprevisibilidad y su aparente afinidad con los dictadores autoritarios siguen erosionando la confianza. Incluso con un compromiso formal de gasto, el consenso político que lo sustenta es precario. España se negó rotundamente a respaldar el objetivo del 5%, Eslovaquia se muestra reticente, y es improbable que varias economías importantes, en particular Francia, Bélgica e Italia, lo alcancen sin grandes perturbaciones políticas y económicas. 4 Queda por ver qué consecuencias podría desencadenar esto desde Washington.
Además, la Cumbre no abordó el tema más polémico que enfrenta la alianza: la guerra en Ucrania. Si bien el presidente Trump se reunió con el presidente Zelenski de forma marginal, hubo poca alineación estratégica entre Estados Unidos y Europa. Sigue sin haber un consenso claro sobre cómo tratar con Rusia ni cómo debería estructurarse el apoyo a largo plazo a Ucrania. 5 Muchos dirigentes europeos siguen desconfiados de la postura inusualmente cálida de Trump hacia el presidente Putin, lo que genera más dudas sobre la coherencia futura de la alianza.
Esta falta de claridad y unidad se ve agravada por la profunda desconfianza que caracteriza actualmente las relaciones transatlánticas. Mientras adversarios como Rusia y China están dispuestos a explotar cualquier signo de división, Europa también se enfrenta a amenazas internas. Dentro de la UE, países como Hungría siguen desafiando abiertamente las políticas comunes, lo que debilita la capacidad de la Unión para presentar un frente unificado. A nivel interno, la polarización crece en las sociedades, amenazando la cohesión y la estabilidad democráticas desde dentro.
Así pues, si bien la Cumbre de la OTAN generó titulares de progreso, sería un error considerarla un punto de inflexión. En el mejor de los casos, fue un parche temporal en una fractura cada vez más profunda.
Como argumenta el próximo informe de la Sociedad Henry Jackson, Europa debe aprovechar este momento para trazar un nuevo rumbo. Una mayor unidad es esencial, y un aumento del gasto en defensa es un componente necesario de esa ecuación. Pero se necesita más que dinero. Europa también debe ser más autosuficiente, menos dependiente de la buena voluntad de la Casa Blanca, especialmente cuando dicha buena voluntad parece condicional e inestable.
Para ello, nuestro informe establece una hoja de ruta para la resiliencia europea. Sostenemos que cada país de la UE debería destinar un mínimo del 3 % de su PIB a defensa. Esto no solo fortalecería la arquitectura de seguridad europea, sino que también estimularía las industrias nacionales y aumentaría la credibilidad geopolítica. Este gasto debe ir acompañado de reformas estructurales, incluyendo la creación de un Enviado de Defensa de la UE para coordinar la estrategia al más alto nivel y el establecimiento de una Junta Europea de Defensa para agilizar las adquisiciones y la toma de decisiones.
La Cumbre de la OTAN puede haber brindado tranquilidad a corto plazo, pero no ha resuelto el problema subyacente: la fragilidad de la relación entre Washington y Bruselas. Por ahora, la estabilidad depende de si los miembros de la OTAN mantienen satisfecho al presidente, una base difícilmente tranquilizadora para la planificación de la seguridad a largo plazo. Europa ya no puede permitirse esperar pasivamente la próxima crisis. Debe actuar para desarrollar su propia capacidad, afirmar su propia dirección estratégica y convertirse en un actor de seguridad por derecho propio.
1 https://www.reuters.com/world/leaders-gather-nato-summit-trump-brokered-israel-iran-ceasefire-holds-2025-06-25/
2 https://www.reuters.com/world/leaders-gather-nato-summit-trump-brokered-israel-iran-ceasefire-holds-2025-06-25/
3 https://www.npr.org/2025/06/26/nx-s1-5445845/trump-nato-summit
4 https://www.npr.org/2025/06/26/nx-s1-5445845/trump-nato-summit
5 https://www.reuters.com/world/leaders-gather-nato-summit-trump-brokered-israel-iran-ceasefire-holds-2025-06-25/
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

-
IsraelHace 2 días
Israel/Palestina: Declaración de la Alta Representante/Vicepresidenta Kaja Kallas
-
SaludHace 2 días
Medicina de precisión: moldeando el futuro de la atención médica
-
Kazajistán Hace 2 días
Kazajstán es un modelo para la región: director de la OACI sobre el papel estratégico del país en la aviación mundial
-
Comisión EuropeaHace 2 días
La Comisión adopta una "solución rápida" para las empresas que ya elaboran informes de sostenibilidad corporativa