Ciberseguridad
Un futuro digital más seguro: nuevas normas cibernéticas se convierten en ley
Entran en vigor nuevas normas de ciberseguridad de la UE que harán que todo, desde los vigilabebés hasta los relojes inteligentes, sea más seguro. Con la entrada en vigor de la Ley de Ciberresiliencia, se aplicarán requisitos específicos de ciberseguridad obligatorios a todos los productos conectados directa o indirectamente a otro dispositivo o red (salvo en casos de exclusiones específicas). Estos requisitos se impondrán a los fabricantes y minoristas.
La Ley garantizará:
- Normas armonizadas a la hora de introducir en el mercado productos o software con un componente digital
- un marco de requisitos de ciberseguridad que rigen la planificación, el diseño, el desarrollo y el mantenimiento de dichos productos, con obligaciones que deben cumplirse en cada etapa de la cadena de valor
- una obligación de proporcionar un deber de cuidado durante todo el ciclo de vida de dichos productos
En la práctica, esto significa que los fabricantes tendrán que comercializar en la UE productos que cumplan con las normas antes de 2027. Estos productos llevarán el marcado CE para indicar que cumplen con las nuevas normas. Al exigir a los fabricantes y minoristas que prioricen la ciberseguridad, los clientes y las empresas tendrán más capacidad para tomar decisiones mejor informadas.
La UE trabaja en varios frentes para promover la ciberresiliencia. La base de esta labor es la Estrategia de Ciberseguridad de la UE, presentada a finales de 2020. Abarca la seguridad de servicios esenciales como hospitales, redes de energía y ferrocarriles, así como del número cada vez mayor de objetos conectados en nuestros hogares, oficinas y fábricas. La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) es la agencia de la UE dedicada a lograr un alto nivel común de ciberseguridad en toda Europa.
La ciberseguridad y la aplicación de las leyes digitales de la UE seguirán siendo importantes durante el mandato de la Comisión 2024-2029. La Comisión propondrá pronto un plan de acción europeo sobre la ciberseguridad de los hospitales y los proveedores de atención sanitaria para proteger los sistemas sanitarios.
Para más información
Ley de Resiliencia Cibernética de la UE
Un nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenibles de Europa
Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA))
Comparte este artículo:
-
UcraniaHace 2 días
'Madriguera de conejo' en el subsuelo de Ucrania
-
Kazajistán Hace 2 días
¿Es Kazhegeldin un agente de influencia?
-
BulgariaHace 2 días
¿Debe Lukoil abandonar Bulgaria?
-
MontenegroHace 2 días
El Comisario Kos viaja a Montenegro para hacer balance de las negociaciones de adhesión a la UE