Delito
Operación española derriba a policías y agentes de aduanas que ayudaban a enviar cocaína y hachís a Europa

Con el apoyo del Centro Europeo de Delitos Financieros y Económicos de Europol, la Guardia Civil y la Policía Nacional españolas han desmantelado una red de tráfico de drogas que supuestamente dependía de agentes policiales y aduaneros corruptos para enviar cientos de millones de euros valor de la cocaína y el hachís en Europa occidental.
Un total de 61 personas fueron detenidas por su implicación en esta operación delictiva, entre ellas cinco agentes de la Guardia Civil, uno de la Policía Nacional y uno de Aduanas, que fueron identificados gracias a la colaboración con Europol y Eurojust.
Estas detenciones siguen a una investigación de 18 meses sobre dos bandas criminales, conocidas como 'Clan de Tanger' y 'Clan del Sur', que se cree que han introducido de contrabando más de 16 toneladas de cocaína y 150 toneladas de hachís a través del Estrecho de Gibraltar. España para su posterior distribución en toda Europa. La droga estaba escondida entre cargamentos de tomates, sandías y melones. El grupo delictivo desmantelado está considerado como la red más activa que opera en torno al Puerto de Algeciras.
La organización criminal pagó a los policías y agentes de aduanas corruptos para asegurarse de que las drogas no fueran interceptadas, ya que se contrabandeaban en el puerto español de Algeciras.
En el marco de la investigación, las autoridades españolas realizaron 34 allanamientos que dieron como resultado:
- El arresto de 61 personas, incluidas 7 bajo órdenes de arresto europeas emitidas por otros países;
- La incautación de 26 inmuebles valorados en más de 3 millones de euros;
- La incautación de 17 vehículos valorados en más de 400 000 EUR;
- La incautación en efectivo de más de EUR 1 millón;
- La incautación de más de 83 toneladas de hachís y 9 toneladas de cocaína.
El Centro Europeo de Delitos Financieros y Económicos de Europol apoyó la investigación proporcionando inteligencia procesable y apoyo analítico. El 11 de mayo de 2022, dos equipos de Europol se desplegaron en España el día de la acción para facilitar el amplio intercambio de información y brindar apoyo forense para los dispositivos electrónicos incautados.
Casos como este que involucran a agentes del orden público y de aduanas muestran cuánta corrupción se ha infiltrado en la sociedad. En su Evaluación de la amenaza de la delincuencia organizada grave de 2021, Europol destacó que más del 60 % de los grupos delictivos de la UE se dedican a la corrupción, lo que la convierte en una amenaza clave que debe abordarse en la lucha contra la delincuencia organizada grave.
El Centro Europeo de Delitos Financieros y Económicos de Europol ha creado un equipo dedicado de expertos, conocido como Proyecto de Análisis de la Corrupción, para ponerle fin.
Comparte este artículo:
-
RusiaHace horas 8
Ucrania ataca ciudad controlada por Rusia muy por detrás del frente
-
UcraniaHace 2 días
El renombrado académico ucraniano Anatoliy Peshko propone a los líderes mundiales crear un gobierno mundial con sede en Ucrania
-
RusiaHace 2 días
Zelenskiy acusa a Rusia de controlar la planta nuclear de Zaporizhzhia
-
BangladeshHace 2 días
Hacer justicia a la historia, un poderoso llamado en Bruselas para el reconocimiento del genocidio de 1971 en Bangladesh