Suecia
Podemos solucionar el desempleo juvenil, si queremos

Las tasas de desempleo juvenil más altas de Europa se han asociado tradicionalmente con los países mediterráneos, pero ya no es así. Las estadísticas muestran que este problema creciente se está extendiendo por toda Europa. La sobrerregulación parece ser la principal causa. (aqui) Victoria Esperanza Pazos Álvarez.
El año comenzó con malas noticias para SueciaDesde enero, la tasa de desempleo más alta de Europa. El porcentaje de desempleo juvenil se mantiene relativamente estable en toda la Unión Europea, en torno a... 15%Sin embargo, los datos que sustentan esta cifra revelan una disparidad creciente. Países como Alemania tienen una tasa de tan solo el 6%, mientras que otros, como España, han visto sus tasas ascender hasta el 27%.
Las principales diferencias entre estos países se deben a una regulación deficiente. Mientras que países como Alemania fomentan el emprendimiento y apoyan a las pequeñas empresas, los países mediterráneos tienden a dificultar el crecimiento empresarial, en gran medida debido a la rigidez de las leyes laborales y los altos impuestos.
Restrictivo Las regulaciones del mercado laboral dificultan la contratación de jóvenes por parte de los empleadores. Contratar y despedir empleados se ha vuelto tan complicado que las empresas suelen preferir a personas con al menos dos años de experiencia. Esto provoca que más jóvenes se enfrenten a la precariedad laboral o al subempleo. Las prácticas y los empleos de nivel inicial son cada vez más escasos debido a su baja rentabilidad.
En los países del Mediterráneo, la contratación de un empleado suele conllevar diversos gastos administrativos y financieros. Estos incluyen costes de contratación y elevadas cotizaciones a la seguridad social.30% del salario bruto del empleado) y, si la persona carece de experiencia, el coste adicional de la formación y la incorporación. Despedir a un empleado suele ser aún más caro debido a las indemnizaciones por despido y las indemnizaciones exigidas por ley. La mayoría de los países mediterráneos exigen una indemnización por despido basada en los años de servicio del empleado, lo que puede generar costes significativos si un empleado es despedido sin causa justificada, o en honorarios legales en caso de litigio.
In ItaliaDespedir a un empleado puede ser particularmente costoso. Si el despido se considera injusto, el empleador podría enfrentar multas o estar obligado a pagar una indemnización. Los empleados suelen tener derecho a una indemnización por despido en función de su antigüedad, y estas cantidades pueden ser muy elevadas, especialmente si llevan muchos años en la empresa. EspañaSi una empresa despide a un empleado sin justa causa, podría tener que pagar una indemnización equivalente a 33 días de salario por cada año trabajado. Las empresas también deben seguir un protocolo estricto al despedir empleados, incluyendo ofrecer capacitación o puestos alternativos cuando corresponda. GreciaLos empleadores deben indemnizar por despido improcedente, y los montos varían según la antigüedad. Además, los trabajadores con más de 12 años de servicio tienen derecho a mayor protección contra el despido, lo que exige que el empleador demuestre necesidad económica.
Otro problema importante que enfrentan estos países es la falta de formación profesional. Socialmente, estos empleos, a menudo sujetos a leyes estrictas y bajos salarios, resultan poco atractivos para los jóvenes. Por ello, suelen ser ocupados por inmigrantes recién establecidos, lo que contribuye al crecimiento del PIB del país. Sin embargo, si bien la producción aumenta, esto no se traduce en una mejora de las tasas de empleo.
Las consecuencias de estas políticas son la migración. Los jóvenes se mudan a países con mejores oportunidades, buscando la experiencia necesaria para eventualmente regresar a sus países de origen. Mientras tanto, el gobierno parece indiferente ante esta frustrante situación. No ofrece soluciones. Mientras los responsables políticos europeos no adopten una agenda radical de desregulación y simplificación, el crecimiento económico seguirá eludiendo a nuestro continente y los jóvenes europeos como yo seguiremos sufriendo las consecuencias de las altas tasas de desempleo.
Victoria Esperanza Pazos Álvarez es investigadora política en Young Voices Europe. Estudió relaciones internacionales en España y se especializó en reducción del riesgo de desastres en los Países Bajos. Anteriormente, trabajó en la Embajada de España en Buenos Aires, donde participó en negociaciones comerciales.
Comparte este artículo:
EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Consulte la información completa de EU Reporter. Términos y condiciones de publicación Para más información, EU Reporter adopta la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad periodísticas, manteniendo al mismo tiempo una estricta supervisión editorial humana, estándares éticos y transparencia en todo el contenido asistido por IA. Consulte el contenido completo de EU Reporter. Política de IA para obtener más información.

-
Crimen de odioHace 2 días
Ni siquiera una demanda de 2.4 millones de dólares detendrá el odio en línea: Silicon Valley fue creado específicamente para ampliarlo.
-
KeniaHace 2 días
Niño keniano asesinado por su fe en Aba Al-Sadiq
-
VisasHace 2 días
Cronograma revisado para el EES y el ETIAS
-
Semana VerdeHace 2 días
Conferencia de la Semana Verde de la UE 2025: ¡regístrese ahora!