Contáctanos

Politico UE

POLITICO envuelto en polémica por USAID

COMPARTIR:

Publicado

on

Usamos tu suscripción para ofrecerte contenido según tus preferencias y para comprenderte mejor. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Han surgido informes recientes que afirman que POLITICO ha estado recibiendo financiación sustancial de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que ha provocado un debate sobre la relación entre los medios de comunicación y las agencias gubernamentales, planteando preguntas sobre la independencia periodística y posibles conflictos de intereses. escribe Gary Cartwright de EU Today.

USAID, fundada en 1961, es la agencia del gobierno de los Estados Unidos principalmente responsable de administrar la ayuda exterior civil y la asistencia para el desarrollo. Su misión es promover el desarrollo global y los esfuerzos humanitarios. A lo largo de los años, USAID ha colaborado con varias organizaciones, incluidos los medios de comunicación, para promover sus objetivos.

La naturaleza y el alcance de la financiación de USAID a POLITICO No está claro cuál será la situación, ya que los detalles específicos aún no se han revelado públicamente. Esas relaciones financieras entre organizaciones de medios y entidades gubernamentales pueden generar inquietudes sobre la independencia editorial y la posibilidad de que se publiquen reportajes tendenciosos.

POLITICO

Benny Johnson, un comentarista político conocido por su trabajo con medios de comunicación conservadores, ha intervenido en esta cuestión.

Johnson tiene un historial de críticas a los prejuicios percibidos en los medios tradicionales y anteriormente ha destacado casos en los que los medios de comunicación han recibido financiación gubernamental. Sostiene que esos vínculos financieros pueden comprometer la integridad periodística y dar lugar a una cobertura que favorece las perspectivas gubernamentales.

En un comentario reciente, Johnson dijo: “Cuando los medios de comunicación reciben financiación de agencias gubernamentales, se difumina la línea entre el periodismo independiente y las narrativas patrocinadas por el Estado. El público merece transparencia e información imparcial, libre de la influencia del gobierno”.

Este sentimiento refleja una preocupación más amplia sobre la posibilidad de que la financiación gubernamental influya en la cobertura mediática. Los críticos sostienen que aceptar fondos de entidades como USAID podría llevar a la autocensura o a una renuencia a publicar artículos críticos con las políticas gubernamentales.

Anuncio

Por otra parte, los partidarios de este tipo de acuerdos de financiación sostienen que las colaboraciones entre organizaciones de medios de comunicación y organismos gubernamentales pueden mejorar la conciencia pública sobre importantes cuestiones mundiales y sostienen que, siempre que se mantenga la independencia editorial, estas colaboraciones pueden ser beneficiosas.

Vale la pena señalar que USAID ha enfrentado cambios significativos bajo la administración de Trump. Informes recientes indican que la administración ha colocado Miles de empleados de USAID en todo el mundo están de licencia, con planes de reducir el tamaño de la agencia y posiblemente fusionarla con el Departamento de Estado. Esta medida ha encontrado resistencia por parte de los demócratas, que argumentan que necesita la aprobación del Congreso.

Además, la administración ha impuesto una Suspensión de 90 días de la ayuda exterior estadounidense, lo que ha provocado despidos inmediatos y graves repercusiones en los grupos de desarrollo internacional y los contratistas federales privados. Esta congelación de la financiación ha afectado a las organizaciones de ayuda que prestan servicios esenciales como atención del VIH/SIDA, servicios de salud infantil, programas educativos e iniciativas de seguridad alimentaria.

Estos acontecimientos han dado lugar a un debate más amplio sobre el papel de USAID y sus interacciones con diversas organizaciones, incluidos los medios de comunicación.

Los informes de que POLITICO recibió fondos sustanciales de USAID han encendido un debate sobre las posibles implicaciones para la integridad periodística.

________________________________________________________________________________________________________________________________

Lea también: LA POLÉMICA POLITICA: LA INTEGRIDAD PERIODÍSTICA BAJO ESCRUTINIO

Tara Palmeri

Tara Palmeri (vía X)

El mundo periodístico está revolucionado tras las duras críticas lanzadas contra Politico por dos de sus ex reporteros.

Tara Palmeri, ahora con Noticias del discoMarc Caputo, un reportero político de alto nivel en Axios, expresaron sus frustraciones en el podcast de Palmeri, Alguien tiene que ganar, sobre las decisiones editoriales del medio en torno a la cobertura de la computadora portátil de Hunter Biden y otras historias políticamente sensibles durante las elecciones presidenciales de 2020.

________________________________________________________________________________________________________________________________

Comparte este artículo:

EU Reporter publica artículos de diversas fuentes externas que expresan una amplia gama de puntos de vista. Las posturas expresadas en estos artículos no reflejan necesariamente las de EU Reporter. Este artículo se elaboró ​​con herramientas de inteligencia artificial, y nuestro equipo editorial realizó la revisión y edición final para garantizar su precisión e integridad.

Tendencias